
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El presidente Nanni vaticinó que su sucesor será un dirigente opositor y moderno; lo que no representa ni el ministro de Desarrollo Social ni el profesor de la UNSa.
Política19/03/2024Por Aries, el presidente de la Unión Cívica Radical, Miguel Nanni, confirmó que el 12 de mayo se realizarán las elecciones internas, y que en estos días analizará donde se encuentra parado ante la posibilidad de buscar un cuarto mandato frente al radicalismo salteño.
“La verdad que no sé en qué lugar me encontrará. Para mí ya fue suficiente”, aclaró, resaltando la necesidad de buscar una nueva conducción con vista al futuro. “Es una fuerza que a nivel provincial y nacional tiene que dejar de discutir la agenda de 1980 y avanzar”, añadió.
“La gente está pidiendo mucha claridad, porque se estableció la política de la polarización y quien se quede en medio de los dos polos se diluye. Los próximos años van a estar signados por este estilo, entonces el radicalismo tiene que ponerse a tiro. Va ser difícil que encontremos una avenida del medio, y menos en una cercana al gobernador”, cuestionó.
El actual presidente del partido aseguró que el radicalismo debe plantar banderas lejos del oficialismo y del justicialismo y jugar un rol netamente opositor, por lo que apartó de la lista de candidatos al ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, histórico radical de Tartagal. “No está en discusión su nombre. Nuestra interna no pasará por ahí”, disparó.
Finalmente vetó de los posibles sucesores al presidente del Comité Capital de la UCR, y profesor universitario, Rubén “Chato” Correa, a quien sindicó como portavoz de ideas de antaño del radicalismo. “Me cuesta creer que sea él, porque hay que ponerse a tiro con el futuro”, cerró.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.