
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
Así lo advirtió el vocero presidencial tras los resultados obtenidos de una serie de relevamientos que arrojaron que la obra social se encuentra "en un estado de alta vulnerabilidad".
Argentina18/03/2024El gobierno de Javier Milei llevó adelante una auditoría en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Los resultados preliminares de esta serie de relevamientos arrojaron que la obra social de los jubilados y pensionados "se encuentra en un estado de alta vulnerabilidad financiera".
Así lo advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa de este lunes, en donde aseguró que el Gobierno Nacional encontró "un organismo devastado por la desidia", con un déficit de más de $90.000 millones a noviembre del 2023, apuntando contra la administración de Alberto Fernández y la gestión de Luana Volnovich.
"Desde el 10 de diciembre hasta hoy se recortaron $90.000 millones en gastos innecesarios, políticos o que surgieron de la ineficiencia", manifestó.
En línea, aseguró: "En el mes de diciembre, se eliminaron el 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias y el 100% de las coordinaciones. Esto es muy importante porque el cálculo que se había realizado, desde el organismo, indicaba que en mayo próximo el PAMI dejaba de ser operativo por el abultado déficit que venía acumulando.".
"En mayo 2023, el PAMI registró un déficit de $6.000 millones. Y en septiembre, ese déficit de caja se multiplicó por ocho, llegando a los $51.000 millones. Desde que se inició la campaña electoral el año pasado, esto se fue profundizando, donde se encontró de todo, pero entre ellos gastos en publicidad de dimensiones astronómicas, equivalente, por ejemplo, a todo un año entero de reactivos para afiliados que sufren de diabetes", sostuvo Adorni durante la rueda de prensa, en base a los datos resultantes de la auditoría.
A su vez, alertó que "fue tan grande el despilfarro" que "en noviembre el déficit llegó a los $92.000 millones".
En ese marco, denunció la "venta de recetas truchas, aprovechándose de la poca rigurosidad en el sistema del organismo" y lamentó: "Donde hay una receta trucha, hay un afiliado que se quedó sin sus medicamentos".
"Fue tan obscena la desidia que se vio en el PAMI y que encontramos en el organismo, que además había sufrido un hackeo en el sistema informático que dejó 5 millones de afiliados con sus datos a merced de cualquier delincuente", agregó.
Con esto, puso la lupa en el ataque cibernético que sufrió la entidad en agosto, que afectó a más de 1.6 millones de archivos, lo que se traduce en 831 GB de información. Éstos incluyeron: presupuestos, historias clínicas, estudios y datos personales de los afiliados, como escaneos del DNI, por mencionar.
Para cerrar, concluyó: "Llevando adelante los recortes necesarios, se evitó la catástrofe en el PAMI".
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.