
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


Así lo advirtió el vocero presidencial tras los resultados obtenidos de una serie de relevamientos que arrojaron que la obra social se encuentra "en un estado de alta vulnerabilidad".
Argentina18/03/2024
El gobierno de Javier Milei llevó adelante una auditoría en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Los resultados preliminares de esta serie de relevamientos arrojaron que la obra social de los jubilados y pensionados "se encuentra en un estado de alta vulnerabilidad financiera".
Así lo advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa de este lunes, en donde aseguró que el Gobierno Nacional encontró "un organismo devastado por la desidia", con un déficit de más de $90.000 millones a noviembre del 2023, apuntando contra la administración de Alberto Fernández y la gestión de Luana Volnovich.
"Desde el 10 de diciembre hasta hoy se recortaron $90.000 millones en gastos innecesarios, políticos o que surgieron de la ineficiencia", manifestó.
En línea, aseguró: "En el mes de diciembre, se eliminaron el 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias y el 100% de las coordinaciones. Esto es muy importante porque el cálculo que se había realizado, desde el organismo, indicaba que en mayo próximo el PAMI dejaba de ser operativo por el abultado déficit que venía acumulando.".
"En mayo 2023, el PAMI registró un déficit de $6.000 millones. Y en septiembre, ese déficit de caja se multiplicó por ocho, llegando a los $51.000 millones. Desde que se inició la campaña electoral el año pasado, esto se fue profundizando, donde se encontró de todo, pero entre ellos gastos en publicidad de dimensiones astronómicas, equivalente, por ejemplo, a todo un año entero de reactivos para afiliados que sufren de diabetes", sostuvo Adorni durante la rueda de prensa, en base a los datos resultantes de la auditoría.
A su vez, alertó que "fue tan grande el despilfarro" que "en noviembre el déficit llegó a los $92.000 millones".
En ese marco, denunció la "venta de recetas truchas, aprovechándose de la poca rigurosidad en el sistema del organismo" y lamentó: "Donde hay una receta trucha, hay un afiliado que se quedó sin sus medicamentos".
"Fue tan obscena la desidia que se vio en el PAMI y que encontramos en el organismo, que además había sufrido un hackeo en el sistema informático que dejó 5 millones de afiliados con sus datos a merced de cualquier delincuente", agregó.
Con esto, puso la lupa en el ataque cibernético que sufrió la entidad en agosto, que afectó a más de 1.6 millones de archivos, lo que se traduce en 831 GB de información. Éstos incluyeron: presupuestos, historias clínicas, estudios y datos personales de los afiliados, como escaneos del DNI, por mencionar.
Para cerrar, concluyó: "Llevando adelante los recortes necesarios, se evitó la catástrofe en el PAMI".

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.