![99946-avanzan-las-obras-en-el-sitio-arqueologico-cuevas-pintadas-de-guachipas](/download/multimedia.normal.a5ac242b5f9f18b9.OTk5NDYtYXZhbnphbi1sYXMtb2JyYXMtZW4tZWwtc2lfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Las tareas se enmarcan dentro de las obras de infraestructura general para el sitio, que incluyen la construcción de un sector diseñado para atender al público y una casa para los investigadores.
El presidente de REMSa destacó a la actividad minera como un “trampolín” para la economía de la provincia, apuntando al cambio de la matriz económica.
Salta14/03/2024“En este momento Salta es una marca registrada en minería, una marca registrada que comenzó cuando el gobernador, Gustavo Sáenz, desembarcó en la convención que aglutina todos los fondos de inversión, las empresas exploradoras y empresas mineras, ahí se decide qué inversión se hace en 2024”, subrayó el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSa), Alberto Castillo, en “Día de Miércoles”, en alusión a la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier PDAC 2024, que se desarrolló desde el 3 hasta el 6 de marzo, en Canadá.
Castillo contó que la provincia fue con su propuesta de las áreas y posibilidades y resaltó que “a Salta la identifican por su seguridad jurídica y la política de un Estado que honra sus obligaciones”.
“Fuimos a buscar inversiones porque REMSa, en los próximos meses, va a licitar una de las áreas más importantes de litio de la región, estamos hablando del Salar de Arizaro, pegado a Tolar Grande”, adelantó.
Castillo consideró que en el proyecto intervendrán al menos 15 empresas mineras de primer nivel.
En esa línea, el titular de REMSa, vaticinó que Salta, en pocos años, tal vez dos, “va a ser la principal productora de litio de la región”.
Resaltando su función al frente de la entidad, Castillo dijo que se superaron las expectativas y se presentó la oferta minera que tiene Salta para infraestructura. Destacó la expansión de los beneficios de la minería para la provincia hacia otras actividades económicas.
En otro orden, el presidente de REMSa, Alberto Castillo, remarcó en la ausencia del Gobierno Nacional en la Convención en Canadá y pidió certidumbre para el sector minero.
“Hay mucho hermetismo de cambiar las reglas de juego”, indicó.
“Miran a las provincias que tienen potestad sobre sus territorios y los recursos y tienen la posibilidad de generar cadenas comerciales, pero también Nación tiene que asegurarles que cuando las empresas se radiquen, inviertan y quieran sacar su producto estén garantizados también sus derechos”, advirtió en “Día de Miércoles”, Alberto Castillo.
Las tareas se enmarcan dentro de las obras de infraestructura general para el sitio, que incluyen la construcción de un sector diseñado para atender al público y una casa para los investigadores.
La válvula reguladora de presión está dentro de la garantía de la empresa proveedora en Israel. Se estima que el servicio se restablecerá en tres semanas.
El secretario de Seguridad lamentó la emergencia en el parque automotor de la Policía y detalló que se están relevando las causas de las bajas, además de trabajar en la reparación y compra de nuevos vehículos.
El secretario de Seguridad destacó el trabajo conjunto de las fuerzas provinciales y nacionales para preservar la frontera de Salta con Bolivia.
La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.
El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniente no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.
El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.