
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Se aprobó proyecto de declaración en el cual los legisladores salteños consideran “necesario y urgente” que sus pares nacionales actúen “en defensa de los derechos de los salteños”. Se anunció un proyecto para que los docentes viajen gratis en colectivo.
Política07/03/2024En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó un proyecto de declaración por el que solicitan a los legisladores nacionales por Salta, “actuando en defensa de los derechos de todos los Salteños”, gestionen y exijan “lo que por derecho corresponde a todos los vecinos de nuestra provincia”.
“Me parece que habernos cortado la obra pública es un castigo a la gente, no a la casta; a los caldereños y vaquereños que necesitamos el puente. Ese puente se cae”, alertó el senador por La Caldera, Miguel Calabró.
Añadió que las obras en la ruta 9/34 y la ruta a Payogasta también están paralizadas, al igual que obras de vivienda, hospitales y escuelas.
“No vamos a parar de reclamar y vamos a hacer todo lo que tenemos que hacer para que Nación cumpla. El fondo de incentivo docente se cortó, vi la noticia de que quieren prorrogar, pero hasta que no estén los fondos en la provincia no vamos a creer”, disparó el legislador.
En este sentido, anunció que se envió a la Comisión de Transporte un proyecto de ley para que los docentes – de todos los niveles – puedan utilizar el transporte público de manera gratuita hasta tanto se restituyan los fondos nacionales.
“Que nos den lo que nos deben. El sistema puede funcionar porque esta subsidiado en un 75%, el 25% es lo que paga cada usuario. Sin subsidio, un boleto de La Caldera a Salta costaría $2.000. Han cortado los subsidios al interior, pero en CABA siguen. Son medidas centralistas y arbitrarias”, finalizó Calabró.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.