
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Mediante un proyecto de declaración, los senadores provinciales repudiaron las medidas del presidente Milei en cuanto al cierre de organismos nacionales que, entienden los legisladores, “han desarrollado pueblos enteros”.
Política07/03/2024
En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó un proyecto de declaración que repudia los cierres de organismos nacionales impulsados por el presidente Milei. En este sentido, los legisladores se expresaron por los cierres del INADI, Télam y los Centros de Referencia (CDR).

“Los Centros de Referencia son el ex Ministerio de Desarrollo Social, son espacios de articulación y ejecución de políticas públicas nacionales con sedes en las provincias”, describió Manuel Pailler – representante del Dpto. San Martín – al momento de tomar la palabra.
Para el Senador, la actual Ministra de Capital humano decidió cerrar los CDR renunciando a una herramienta imprescindible para la implementación de políticas públicas.
“A instancia de estos se han desarrollado pueblos enteros, programas alimentarios, etc. En Salta, significa que corre riesgo la fuente laboral de 50 trabajadores”, describió Pailler.

Por su parte, Walter Wayar – Cachi – aseguró que, con los cierres, Milei “está yendo contra el pueblo mismo”, por un lado, y que tiene la pretensión de quedarse con el dinero del pueblo.
“¿Para qué? ¿Para apoyar a sus amigos y pagar al FMI con el hambre de la gente?” cuestionó el Senador, y continuó: “Suben luz, alimentos, gas, combustible, transporte, medicamentos; este señor, con la plata de todos, subvenciona el boleto de colectivo del centro del país”.
En tanto, indicó que el cierre de Télam, según Milei y los libertarios, se da porque había militantes kirchneristas; se trata de una de las agencias informativas más prestigiosas del mundo, justamente, por su trabajo, además de estar afianzada “en cada rincón de la patria”.
“El valor de la democracia está cimentado por la información genuina y eso tenía Télam”, aseguró Wayar.
Asimismo, el Senador por Cachi apuntó que hay gobernadores que plantean la necesidad de dialogo y que es comprensible, sin embargo, las modificaciones no se pueden hacer de manera totalitaria.
“Te convocan al diálogo, te dicen vamos a ver estos puntos, mientras te ponen un puñal en la yugular y uno en el páncreas. Si eso no es someter, entonces ¿qué es someter? El Presidente utiliza este sistema. Mientras queremos ser dialoguistas y moderados, nos atropellan y nos sacan el alimento de la gente”, sentenció Wayar.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.