
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


La Vicepresidenta de Salta Independiente aseguró que lo anunciado por el presidente Milei crearía una brecha entre los grupos de poder y quienes representan a las minorías. Advirtió que, de concretarse, se darán peores episodios de corrupción.
Política04/03/2024
Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas el viernes pasado, el presidente Milei anunció que, entre las medidas que tomará este año, se encuentra la quita de financiamiento a los partidos políticos.
“Es un anuncio importante, constitucionalmente está establecido que todo lo relacionado a los partidos políticos no puede hacerse por DNU, se tiene que tratar a través de una ley en el Congreso”, advirtió Paula Benavides – vicepresidenta de Salta Independiente – al ser consultada sobre el punto.
Señaló que, como fuerza política, esperan poder reunirse con legisladores nacionales por Salta para poder hacerles conocer su postura y discutir una posición común al respecto.
“No es positivo eliminar la financiación de los partidos; se crea una brecha entre los grupos de poder y los representantes de las minorías. La distribución de los fondos se hace de acuerdo a la cantidad de votantes en elecciones anteriores. Lo que sí, amerita mayores controles, pero no el desfinanciamiento porque puede llevar a una crisis en la representación”, aseguró.
Por otro lado, Benavides consideró que ya se ha analizado la posibilidad de que esos financiamientos sean del sector privado, pero que se encontraron muchos “grises” en esta metodología; es que, indefectiblemente, se pueden suceder peores hechos de corrupción y hasta incluso puede darse la penetración del narcotráfico en la vida política nacional.
“Los partidos políticos forman parte de la representación del pueblo y juegan un rol importante en la capacitación de los candidatos, bregamos por una mayor transparencia y controles rigurosos de la Justicia para que no se presenten estos fondos a picardías de algunos”, concluyó.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El megaoperativo contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en medio de tiroteos, barricadas y drones con explosivos. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad