
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
La Vicepresidenta de Salta Independiente aseguró que lo anunciado por el presidente Milei crearía una brecha entre los grupos de poder y quienes representan a las minorías. Advirtió que, de concretarse, se darán peores episodios de corrupción.
Política04/03/2024Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas el viernes pasado, el presidente Milei anunció que, entre las medidas que tomará este año, se encuentra la quita de financiamiento a los partidos políticos.
“Es un anuncio importante, constitucionalmente está establecido que todo lo relacionado a los partidos políticos no puede hacerse por DNU, se tiene que tratar a través de una ley en el Congreso”, advirtió Paula Benavides – vicepresidenta de Salta Independiente – al ser consultada sobre el punto.
Señaló que, como fuerza política, esperan poder reunirse con legisladores nacionales por Salta para poder hacerles conocer su postura y discutir una posición común al respecto.
“No es positivo eliminar la financiación de los partidos; se crea una brecha entre los grupos de poder y los representantes de las minorías. La distribución de los fondos se hace de acuerdo a la cantidad de votantes en elecciones anteriores. Lo que sí, amerita mayores controles, pero no el desfinanciamiento porque puede llevar a una crisis en la representación”, aseguró.
Por otro lado, Benavides consideró que ya se ha analizado la posibilidad de que esos financiamientos sean del sector privado, pero que se encontraron muchos “grises” en esta metodología; es que, indefectiblemente, se pueden suceder peores hechos de corrupción y hasta incluso puede darse la penetración del narcotráfico en la vida política nacional.
“Los partidos políticos forman parte de la representación del pueblo y juegan un rol importante en la capacitación de los candidatos, bregamos por una mayor transparencia y controles rigurosos de la Justicia para que no se presenten estos fondos a picardías de algunos”, concluyó.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.