
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


Legisladores por Misiones, Río Negro, Tucumán, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes pidieron una sesión especial para debatir el mega decreto. También se sumó un radical. Con el kirchnerismo, tendrían los votos para rechazarlo.
Política26/02/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AHHOM4ZFXZH4FBRMB3FCED3ZOM.jpg)


La pelea entre el gobierno nacional y los gobernadores sumó un nuevo capítulo ahora en el Congreso de la Nación. Los senadores de los bloques provinciales le enviaron una carta a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que llame a una sesión especial para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70.
Luego de que el bloque kirchnerista pidiera en tres oportunidades una sesión especial para tratar en el recinto de la Cámara Alta el mega decreto que desregula la economía derogando más de 80 leyes, y que fuera rechazado, ahora se sumaron al pedido los senadores “del medio” que no forman parte ni de Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el PRO.
La carta que le pide a Villarruel que según lo establecido en el artículo 19 y 20 del reglamento se llame a una sesión especial lleva la firma de Alejandra Vigo, (Córdoba), Eduardo Kuider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes); todos miembros del bloque Unidad Federal. A estos se le suman los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador de la Concordia Social, Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro y los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
Lo más llamativo es que al pedido se suma el radical y vicepresidente del bloque en la Cámara Alta, el fueguino Pablo Daniel Blanco.
Otra particularidad que presenta el pedido es que uno de los firmantes, el correntino Espínola, forma parte de la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, el espacio que se conformó la semana pasada para debatir el DNU y que tiene previsto volver a reunirse el próximo jueves.
El pedido enciende todas las luces de alarma del oficialismo que hasta ahora venía bloqueando los pedidos realizados por el kirchnerismo para abrir el recinto argumentando que se habían cumplido los plazos para que el decreto sea debatido en la Comisión.
El bloque de Unión por la Patria tiene 33 senadores por lo que ahora, teniendo en cuenta este pedido de los bloques provinciales, podría sumar nueve votos lo que dejaría una mayoría de 42 voluntades para desestimar el DNU que está vigente.
Pero no serían los únicos que en el recinto votarían en contra del decreto ya que varios radicales adelantaron que se oponen a que sea por decreto la modificación y derogación de varias leyes.
Hace apenas tres días atrás, el viernes al mediodía, el Senado sesionó para elegir sus autoridades y el bloque de Unión por la Patria le dedicó 15 cuestiones de privilegios a la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, por negar el pedido de tener sesiones especiales para debatir el DNU. En esa instancia, los bloques provinciales se mantuvieron en silencio.
Por la tarde se desató el conflicto con Chubut y una a una las provincias -salvo Tucumán- fueron apoyando la postura del gobernador patagónico Ignacio Torres quien se quedó airadamente del quite de la coparticipación que le aplicó la Nación.
La escalada dialéctica entre el gobierno nacional y los gobernadores, quienes fueron señalados de manera indistinta como “chavistas” y “degenerador fiscales”, sería una de las causas del cambio de tono de los legisladores provinciales que decidieron avanzar en un pedido de sesión especial y presionar sobre la estrategia de la administración de La Libertad Avanza que siga siendo de aplicación el DNU 70/2023.
Ahora se espera la respuesta de la Presidencia de la Cámara pero el escenario parece sombrío porque a partir del 1 de marzo comienzan las sesiones ordinarias y, con este apoyo, el kirchnerismo podría lograr introducir en el temario de cualquier sesión el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia y conseguir el voto negativo de la Cámara de Senadores de la Nación.
Infobae

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.