
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


El funcionario salteño y referente del partido a nivel local dijo observar que la falta de un posicionamiento claro del partido produce también que ninguno de los máximos dirigentes del espacio a nivel nacional quiera tomar sus riendas, algo necesario, dijo, para recobrar identidad.
Política19/02/2024
“Hace casi dos años que está intervenido el partido y, en vez de avanzar, retrocede”, aseguró Alberto Castillo – presidente de REMSA y referente local del PRO – en Hablemos de Política, por Aries.
No obstante, consideró que una situación similar se da en Buenos Aires. Y es que la interna para posicionar candidato presidencial en la elección pasada afecto profundamente las bases del partido.
“La interna entre Larreta y Bullrich fue una guerra interna muy fuerte que afectó a las jurisdicciones, son 4 las que están intervenidas en todo el país”, informó Castillo, y alertó: “El PRO y Juntos por el Cambio como los conocíamos no van a existir más, tienen que aggiornarse; o se convierte en oficialismo o en oposición, ahora no se sabe qué es”.
Justamente, continuó, algunos referentes ya se han posicionado por la conducción del partido por parte de Mauricio Macri, mientras que otros quieren a Larreta o a Patricia Bullrich.
“Bullrich quiere ser ministra y no involucrarse, pero creo que lo que pasa es que nadie sabe qué rol va a ocupar el espacio. Los próximos meses son importantes, las internas hay que cumplirlas, se va a elegir un presidente y eso va a significa que en Salta nos sentemos a conversar. Veremos si hay unidad y si no la hay habrá una competencia feroz”, finalizó Castillo.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.