
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Las intervenciones más frecuentes han sido de córneas y riñón. También se realizaron estos procedimientos con hígado, corazón y páncreas. El 87,9 % de los trasplantes fue en adultos.
Salud16/02/2024El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI) comunicó que 108 personas -que estaban en lista de espera en Salta- han recibido un trasplante en el 2023. De ellos 68 han sido de tejidos y 40 de órganos.
Las intervenciones más frecuentes fueron de córneas (68) y riñón (26), lo que representa el 63 % y el 24 % de los trasplantes efectuados, respectivamente. Además, se hicieron procedimientos de los siguientes órganos:
· Hígado: 12
· Corazón: 1
· Páncreas y Riñón: 1
Los trasplantes se realizaron a 95 pacientes adultos y a 13 pediátricos que residen en la provincia. Del total de personas que recibieron un trasplante de órganos o tejidos, 102 fueron de donantes fallecidos y 6 de donantes vivos.
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada, explicó que “gracias a la donación son posibles las segundas oportunidades. Nadie sabe cuándo vamos a necesitar un órgano, tejido o célula para nosotros, nuestros padres, nuestros hijos, familia o amigos. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.
Agregó que, “en el último año se realizaron 27 ablaciones en Salta, es decir que, donantes de nuestra provincia aportaron 25 tejidos y 2 órganos para salvar vidas”.
Canelada explicó que “un donante puede salvar hasta ocho vidas. En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición”.
En Salta ya son 111.130 personas las que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos. Para registrarla, la persona puede hacerlo de varios modos:
· Firmando un acta en el CUCAI Salta.
· Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino
· Ingresando a la app Mi Argentina, en la opción Mi Salud, haciendo un clic en “expresá tu voluntad de donar”. Para ello, primero es necesario crear una cuenta y validar la identidad.
· Tramitando el Documento Nacional de Identidad.
En la provincia, actualmente, son 302 las personas registradas entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.
Los pacientes salteños que son potenciales receptores de órganos y tejidos se distribuyen de la siguiente forma:
Órganos (260)
· Riñón: 230
· Hígado: 18
· Riñón y Páncreas: 6
· Pulmón: 3
· Corazón: 3
Tejidos (42)
· Córneas: 41
· Esclera: 1
Las personas que ya están inscriptas en la lista de espera para trasplante, debe realizar -una vez al año- la evaluación anual obligatoria. El médico tratante es quien solicita los estudios correspondientes para actualizar la información en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA).
Cuando no se actualizan los estudios, el sistema informático automáticamente otorga una "exclusión transitoria". Mientras se registre dicha exclusión, el paciente no participa de los procesos de donación.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse con el Área Social del INCUCAI, de lunes a viernes, de 9 a 16, vía WhatsApp: 1121565667 / 1121548518 / 1121564910 o por mail escribiendo a [email protected]
También pueden hacerlo en la oficina del CUCAI Salta, llamando al teléfono (0387) 4370078.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.