
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.


Las intervenciones más frecuentes han sido de córneas y riñón. También se realizaron estos procedimientos con hígado, corazón y páncreas. El 87,9 % de los trasplantes fue en adultos.
Salud16/02/2024
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI) comunicó que 108 personas -que estaban en lista de espera en Salta- han recibido un trasplante en el 2023. De ellos 68 han sido de tejidos y 40 de órganos.
Las intervenciones más frecuentes fueron de córneas (68) y riñón (26), lo que representa el 63 % y el 24 % de los trasplantes efectuados, respectivamente. Además, se hicieron procedimientos de los siguientes órganos:
· Hígado: 12
· Corazón: 1
· Páncreas y Riñón: 1
Los trasplantes se realizaron a 95 pacientes adultos y a 13 pediátricos que residen en la provincia. Del total de personas que recibieron un trasplante de órganos o tejidos, 102 fueron de donantes fallecidos y 6 de donantes vivos.
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada, explicó que “gracias a la donación son posibles las segundas oportunidades. Nadie sabe cuándo vamos a necesitar un órgano, tejido o célula para nosotros, nuestros padres, nuestros hijos, familia o amigos. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.
Agregó que, “en el último año se realizaron 27 ablaciones en Salta, es decir que, donantes de nuestra provincia aportaron 25 tejidos y 2 órganos para salvar vidas”.
Canelada explicó que “un donante puede salvar hasta ocho vidas. En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición”.
En Salta ya son 111.130 personas las que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos. Para registrarla, la persona puede hacerlo de varios modos:
· Firmando un acta en el CUCAI Salta.
· Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino
· Ingresando a la app Mi Argentina, en la opción Mi Salud, haciendo un clic en “expresá tu voluntad de donar”. Para ello, primero es necesario crear una cuenta y validar la identidad.
· Tramitando el Documento Nacional de Identidad.
En la provincia, actualmente, son 302 las personas registradas entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.
Los pacientes salteños que son potenciales receptores de órganos y tejidos se distribuyen de la siguiente forma:
Órganos (260)
· Riñón: 230
· Hígado: 18
· Riñón y Páncreas: 6
· Pulmón: 3
· Corazón: 3
Tejidos (42)
· Córneas: 41
· Esclera: 1
Las personas que ya están inscriptas en la lista de espera para trasplante, debe realizar -una vez al año- la evaluación anual obligatoria. El médico tratante es quien solicita los estudios correspondientes para actualizar la información en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA).
Cuando no se actualizan los estudios, el sistema informático automáticamente otorga una "exclusión transitoria". Mientras se registre dicha exclusión, el paciente no participa de los procesos de donación.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse con el Área Social del INCUCAI, de lunes a viernes, de 9 a 16, vía WhatsApp: 1121565667 / 1121548518 / 1121564910 o por mail escribiendo a [email protected]
También pueden hacerlo en la oficina del CUCAI Salta, llamando al teléfono (0387) 4370078.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.