
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
La ex funcionaria habló tras ser echada de la gestión de Javier Milei
Política10/02/2024La ex secretaria de Minería Flavia Royón se refirió a su salida del gobierno y lo atribuyó a una necesidad del presidente Javier Milei de ir contra el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
“Si soy parte de ese castigo, bueno, pero yo realmente no tenía injerencia ni contacto con diputados salteños”, subrayó Royón.
En declaraciones radiales, la ex funcionaria dijo que no tuvo nada que ver con los acuerdos parlamentarios que se frustraron y dejaron trunca la ley ómnibus.
En medio de la tensión con las provincias, el Presidente le pidió la renuncia a ella y al titular de Anses Osvaldo Giordano, proveniente de la provincia de Córdoba.
“La política es así, el Presidente tiene todo el derecho de armar el equipo con la gente que él considere, pero hay diputados de Salta que ni conozco, un poco me sorprendió”, resaltó la ex funcionaria.
Sobre la sucedido después de que Milei la echará, detalló: “Me llamó el gobernador (Gustavo Sáenz), muchos gobernadores. Recibí cientos de mensajes, fue muy movilizante el reconocimiento”.
“Hablé con el gobernador, me dijo que no era parte de un acuerdo, que lamentaba la situación. Se lamentó, dijo que le parecía injusto que fuera castigada yo en función de este teórico acuerdo político, me manifestó que él nunca tuvo una reunión ni con el Presidente. Esos son temas entre ellos de los que no he participado", subrayó Royón.
La ex funcionaria había sobrevivido a la salida del presidente Alberto Fernández del poder y quedó con Milei en Minería, cargo del que salió eyectada esta viernes tras el enojo del libertario con las provincias.
Noticias Argentinas
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.