
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
Las autoridades intensifican los esfuerzos para contener las llamas en el Parque Nacional Los Alerces de Chubut, mientras se mantienen alerta por condiciones climáticas adversas.
Provincias10/02/2024El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, Argentina, sigue desafiando los esfuerzos de los brigadistas, que trabajan para contener las llamas que ya consumieron unas 7.808 hectáreas. Condiciones climáticas desafiantes, que incluyen la posibilidad de tormentas eléctricas, mantienen en alerta a las autoridades, que despliegan recursos adicionales para hacer frente a la emergencia.
Según informes del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE), el incendio sigue activo, y se espera un día caluroso y húmedo que podría generar un escenario similar al de jornadas anteriores. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió previsiones que advierten sobre la posibilidad de tormentas eléctricas provenientes del norte del Neuquén, lo que motivó un monitoreo constante en toda la región cordillerana, ante la perspectiva de que estas condiciones climáticas se extiendan hacia el sur de Chubut.
El jefe del ICE, Mario Cárdenas, destacó la importancia de mantener la atención en el desarrollo del clima, especialmente ante la posibilidad de tormentas eléctricas. Se espera que, a pesar de las condiciones climáticas, los esfuerzos se centren en contener los focos de fuego, principalmente en el sector 1 del Parque Nacional Los Alerces.
El combate contra el incendio continúa utilizando una variedad de recursos, incluyendo brigadistas, aeronaves y maquinaria vial. El Comando Unificado ha destacado la importancia de la coordinación entre el personal en tierra y los recursos auxiliares para hacer frente a la emergencia de manera efectiva.
Actualmente, más de 380 personas participan en el operativo, y se espera la incorporación de 18 brigadistas adicionales procedentes de parques nacionales del Centro del país. Estos grupos se sumarán a los esfuerzos desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, trayendo consigo vehículos para el transporte y experiencia en el combate de incendios forestales.
Filo.News
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.
Ocurrió en la ciudad de Goya, Corrientes. Realizó una publicación en Marketplace del animal, fue denunciado y luego detenido por la policía local. La capibara fue rescatada y liberada.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.
Testigos aseguran que el vehículo circulaba a toda velocidad por la avenida Santa Fe antes de impactar contra la señalización. Una decena de personas quedó con politraumatismos.
Vanina Vázquez, esposa de un dirigente agropecuario, falleció en un trágico episodio que investiga la Fiscalía como muerte accidental.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.