
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
En una acción conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), en marzo comenzará a dictarse un curso para postulantes de las áreas operativas comprendidas en la emergencia sociosanitaria.
Salta08/02/2024El Ministerio de Salud Pública dictará el primer curso destinado a la formación de facilitadores interculturales bilingües, con el objetivo de capacitar a las personas que ya se vienen desempeñando en esa función en hospitales de la zona norte provincial y a quienes se postulen como nuevos facilitadores.
De esta forma, el Gobierno de la Provincia avanza en el cumplimiento de la ley Nº 7856/14, por la cual se creó una Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios que, entre sus objetivos, busca garantizar una adecuada y equitativa atención médica a la población originaria y facilitar la asistencia integral con respeto a sus valores culturales y ancestrales.
La norma establece en su artículo 2º que se debe “proveer los facilitadores interculturales bilingües necesarios para la cobertura de los hospitales, a efectos de permitir una adecuada armonización intercultural entre el sistema de salud y el paciente originario, garantizando su atención y contención”.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que el curso tiene como objetivo proveer a los facilitadores “mayores conocimientos de promoción de salud, prevención de enfermedades, además de cómo manejarse en un hospital para asistir adecuadamente a las personas de su comunidad, muchas de las cuales no hablan la lengua española”.
También el programa de formación contempla contenidos relacionados con el aprendizaje de habilidades comunicacionales, liderazgo, resolución de conflictos, etc." Esta es una herramienta más para garantizar que las personas de pueblos originarios tengan acceso a los servicios de salud, zanjar inequidades y superar barreras”, dijo.
Por su parte la directora de extensión Universitaria de UPATECO, Silvana Siciliano, destacó la importancia del trabajo conjunto con Salud Pública en la formación de personal sanitario. “Ya tenemos dos cohortes de egresados como agentes sanitarios y ahora vamos a fortalecer ese rol intermedio entre la comunidad, el hospital y los agentes”, manifestó.
También dijo que el curso tendrá una duración de tres meses. “Los dos primeros meses serán de clases teóricas virtuales y el tercer mes se dedicará a la práctica en terreno; la formación va a estar a cargo de profesionales del Ministerio de Salud Pública y las personas inscriptas recibirán una capacitación previa sobre el uso de la plataforma de UPATECO para el cursado”, explicó.
Inscripciones
Los postulantes a formarse como facilitadores interculturales bilingües podrán preinscribirse a partir del lunes 26 de febrero y hasta el viernes 1 de marzo, en: inscripciones.upateco.edu.ar El dictado de clases comenzará el 11 de marzo.
La convocatoria es para desempeñarse en las áreas operativas Santa Victoria Este, Alto La Sierra, Tartagal, General Mosconi, Orán, Rivadavia Banda Sur, Morillo, Pichanal y La Unión. En la ciudad de Salta, para los hospitales San Bernardo y Materno Infantil.
Los interesados deben tener entre 21 y 35 años de edad, residir en el área operativa para la que se postulan, acreditar estudios secundarios completos, buen manejo del español y de la lengua del pueblo al que pertenecen, contar con aval comunitario, no registrar antecedentes penales.
Pueden solicitar más información a través del correo electrónico [email protected]
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.