
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El acto de entrega de las 80 mil píldoras se realizó en una misión de Colonia Santa Rosa. Serán distribuidas a diferentes municipios de Orán, Rivadavia y San Martín, donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria.
Municipios05/02/2024Durante un acto en la Misión Evangélica Bautista, de Colonia Santa Rosa, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, hizo entrega a autoridades del hospital local de pastillas potabilizadoras Pyam, que serán destinadas a fortalecer el consumo de agua segura en la población.
Este producto químico será distribuido en diferentes comunidades originarias de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria.
Las 80 mil píldoras, de fabricación nacional, provienen de una donación efectuada por UNICEF Argentina en el marco de convenios firmados entre el Gobierno provincial y esta agencia de las Naciones Unidas.
Es importante potabilizar el agua para evitar enfermedades como la salmonelosis, hepatitis A, diarrea, parásitos, entre otros.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, celebró esta entrega y dijo que “se enmarca en un compromiso suscripto con UNICEF, quienes nos están apoyando constantemente para disminuir la mortalidad infantil. Ahora la población podrá acceder a agua segura, para no contraer enfermedades gastrointestinales”.
Agregó que “hoy fue el acto oficial. Ahora comenzaremos con la distribución de las mismas a diferentes comunidades del norte. Los vecinos ya tienen los tanques de agua, los bidones para recolectarla y las pastillas Pyam para potabilizarla”.
Por su parte, el referente en Primera Infancia y Salud de UNICEF Argentina, Javier Quesada, expresó que “estamos colaborando en diferentes proyectos, desde hace un tiempo, con el Gobierno de Salta por la Emergencia Sociosanitaria. En esta oportunidad con pastillas potabilizadoras para que los niños tengan acceso a agua segura, con más razón en el periodo estival con temperaturas elevadas. Desde que recibimos el pedido hemos actuado con celeridad y, en poco más de una semana, estamos aquí”.
El intendente de Colonia Santa Rosa, Juan Navarro, agradeció al Gobierno provincial y a UNICEF “porque demuestran su compromiso con la comunidad y el Municipio constantemente, para prevenir enfermedades propias del verano”.
Participaron en el acto, el secretario de Gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; la presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Provincia, Laura Cartuccia; el director general de Atención Primaria de la Salud, Juan Pablo Castillo; el director general de Infraestructura, Agustín Delmonte; y el gerente general del hospital Elías Anna, Gabriel Montiel.
Sobre las pastillas Pyam
Son píldoras efervescentes para potabilizar biológicamente el agua, dejándola segura para uso y consumo.
Su principio activo está validado por la Organización Mundial de la Salud, y previene la transmisión de enfermedades de origen hídrico como cólera, gastroenteritis agudas y diarreas.
Se usa un comprimido por cada cinco litros de agua clara, dejando reposar 30 minutos, para beber y preparar alimentos, infusiones y leche en polvo. Para lavar verduras, frutas y utensilios de cocina se debe usar dos pastillas por cada cinco litros de agua clara, dejando reposar 30 minutos.
En caso de agua turbia, primero se debe filtrar con un paño limpio, colocarla en otro recipiente y luego usar una pastilla potabilizadora.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.