
La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.


A pesar de las difíciles condiciones, se espera el apoyo de medios aéreos con la mejora del clima. El fuego representa una amenaza en las provincias de Chubut y Río Negro.
Provincias03/02/2024
Más de 250 brigadistas enfrentan condiciones extremas en el Parque Nacional Los Alerces, donde el fuego ha arrasado más de 3.000 hectáreas de bosques en el Parque Nacional Los Alerces, afectando las provincias de Chubut y Río Negro. A pesar de las dificultades, se espera que las mejoras meteorológicas permitan el uso de medios aéreos en la lucha contra las llamas.
Durante el viernes, las cuadrillas de brigadistas llevaron a cabo una estrategia combinada, utilizando líneas de agua, equipos de bombeo y herramientas manuales en puntos críticos del incendio forestal. Sin embargo, las condiciones extremas del viento variable, con ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora, desencadenaron columnas convectivas, intensificando la magnitud del fuego y obligando al repliegue del personal de terreno hacia zonas seguras.
El Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial del Manejo del Fuego de la Secretaría de Bosques de Chubut informaron que, a pesar de las dificultades, se espera que las mejoras en las condiciones meteorológicas permitan el uso de medios aéreos para atacar los sectores con fuego activo y evitar su propagación fuera de los perímetros.
A pesar de la magnitud de la emergencia, los servicios turísticos habilitados en el Parque Nacional Los Alerces funcionan con normalidad. Sin embargo, se recomienda extrema precaución en el tramo de la ruta provincial 71 que atraviesa el parque, debido a la alta circulación de vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso.
El Comando Unificado informó que un total de 347 personas trabajan en el operativo, de las cuales 254 están dedicadas al combate directo y logística de las cuadrillas, mientras que 93 agentes se ocupan del apoyo logístico.
El dispositivo de apoyo aéreo, con medios aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, incluye 3 helicópteros, dos aviones hidrantes, uno de observación y uno anfibio tipo FIREBOSS, junto con una flota de drones de observación de puntos calientes.
La logística desplegada para el alojamiento de los brigadistas incluye dos campamentos en los establecimientos recreativos de Planta Educativa y Bahía Rosales, con servicios completos para el bienestar y recuperación física diaria de los combatientes.
Filo.News

La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

La norma obliga a las empresas prestatarias a garantizar el suministro a estas instituciones, incluso si están en mora.

La víctima, de 27 años, fue internada en terapia intensiva tras la agresión durante una discusión por dinero; la mujer quedó detenida e imputada por homicidio en grado de tentativa.

El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.

El humo pudo verse desde varios puntos de la ciudad de Buenos Aires; bomberos trabajan para controlar el foco y evitar la propagación a viviendas vecinas.

Gloria Romero regresó a Chaco tras dos años y enfrenta el inicio del juicio por jurados contra el clan Sena, mientras recuerda a su hija con profundo dolor.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.