
El presunto asesino de Jujuy pidió hablar con el fiscal antes de nuevas pericias
Provincias17/09/2025El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
A pesar de las difíciles condiciones, se espera el apoyo de medios aéreos con la mejora del clima. El fuego representa una amenaza en las provincias de Chubut y Río Negro.
Provincias03/02/2024Más de 250 brigadistas enfrentan condiciones extremas en el Parque Nacional Los Alerces, donde el fuego ha arrasado más de 3.000 hectáreas de bosques en el Parque Nacional Los Alerces, afectando las provincias de Chubut y Río Negro. A pesar de las dificultades, se espera que las mejoras meteorológicas permitan el uso de medios aéreos en la lucha contra las llamas.
Durante el viernes, las cuadrillas de brigadistas llevaron a cabo una estrategia combinada, utilizando líneas de agua, equipos de bombeo y herramientas manuales en puntos críticos del incendio forestal. Sin embargo, las condiciones extremas del viento variable, con ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora, desencadenaron columnas convectivas, intensificando la magnitud del fuego y obligando al repliegue del personal de terreno hacia zonas seguras.
El Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial del Manejo del Fuego de la Secretaría de Bosques de Chubut informaron que, a pesar de las dificultades, se espera que las mejoras en las condiciones meteorológicas permitan el uso de medios aéreos para atacar los sectores con fuego activo y evitar su propagación fuera de los perímetros.
A pesar de la magnitud de la emergencia, los servicios turísticos habilitados en el Parque Nacional Los Alerces funcionan con normalidad. Sin embargo, se recomienda extrema precaución en el tramo de la ruta provincial 71 que atraviesa el parque, debido a la alta circulación de vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso.
El Comando Unificado informó que un total de 347 personas trabajan en el operativo, de las cuales 254 están dedicadas al combate directo y logística de las cuadrillas, mientras que 93 agentes se ocupan del apoyo logístico.
El dispositivo de apoyo aéreo, con medios aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, incluye 3 helicópteros, dos aviones hidrantes, uno de observación y uno anfibio tipo FIREBOSS, junto con una flota de drones de observación de puntos calientes.
La logística desplegada para el alojamiento de los brigadistas incluye dos campamentos en los establecimientos recreativos de Planta Educativa y Bahía Rosales, con servicios completos para el bienestar y recuperación física diaria de los combatientes.
Filo.News
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
Las autoridades encontraron a la víctima aparentemente con una herida de bala y el hallazgo coincide con al menos un llamado al 911 que denunció haber escuchado detonaciones en la zona.
Ante la denuncia del hermano de la víctima, la Policía interceptó al micro en el control fronterizo de Desaguadero, en el límite entre Mendoza y San Luis.
Desde este lunes, el Ministerio de Seguridad de la provincia anunció que el monto de la recompensa pasará a ser 16 millones de pesos.
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.