
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


Quedó establecido tras la firma de un acuerdo con los principales sindicatos del sector.
Argentina02/02/2024
Los trabajadores ferroviarios recibirán un incremento del 16 por ciento en los salarios brutos,
a partir de este mes, según quedó establecido en el acuerdo firmado ayer jueves entre el gobierno nacional y los sindicatos del sector.
Además, durante el mes de febrero, ambas partes continuarán las negociaciones paritarias para finalizar el proceso que tiene vigencia hasta el 31 de marzo.
Por parte del gobierno nacional estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, y la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública de la Jefatura de Gabinete.
Asimismo, asistieron al encuentro representantes de la Unión Ferroviaria; el Sindicato de La Fraternidad; la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA); y la
Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA).
Con información de Noticias Argentinas

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.