Si bien destacaron la inclusión del proyecto de Ficha Limpia, apuntaron que dejar afuera el debate por el Presupuesto 2025 "evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo".
AFIP confirmó la reducción de las tasas para las deudas impositivas de las Mipymes
La medida, que había sido anunciada el lunes último por el ministro de Economía, Luis Caputo, determina que los porcentajes de la financiación de los planes de pagos para micro y pequeñas empresas morosas pasarán del 90% al 50%, mientras que los de las medianas empresas bajarán del 95% al 60%.
Política30/01/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la reducción en la tasa de financiación de los planes de pago de deuda impositiva para las micro, pequeñas y medianas empresas, revirtiendo, en gran parte, el aumento aplicado hace una semana para estas firmas, a través de la resolución 5481/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida fue anunciada el lunes último por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un posteo en la red social X, donde adelantó que "con el objetivo de proteger el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció la rebaja de la tasa de financiación de los planes permanentes".
En un comunicado, el Ministerio de Economía señaló que "teniendo en cuenta el contexto macroeconómico actual del país y las demandas del sector, la mayoría de las Mipymes aún no tienen la posibilidad ni el margen de contar con un acceso inmediato y sencillo al crédito bancario".
"Atendiendo estas desventajas, el gobierno Nacional dictó esta medida que contribuye a facilitar los procesos de financiamiento para que las empresas cumplan con sus compromisos impositivos locales y así potenciar la actividad entendiendo su coyuntura y sus particularidades", agregó la cartera.
La medida se toma días después de dictarse la Resolución 3/2024, publicada el pasado 22 de enero, que incrementó la tasa de interés resarcitorio –aplicada para la deuda que no se encuentra en gestión judicial- del 5,91% a 1,3 veces la tasa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco Nación, vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio de cada bimestre.
En tanto, la tasa de intereses punitorios –que rige cuando la AFIP inicia un reclamo por vía judicial- pasó del 7,37% a 1,5 veces la tasa del BNA.
Como consecuencia, la tasa de interés resarcitorio pasó a ser de 15,27% mensual y la de punitorios a 17,62%, un incremento del 250%.
El secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, planteó que el gobierno practica el doble discurso porque, por un lado, estigmatiza el trabajo estatal, pero, por el otro, promueve militantes.
El Presidente declaró secreta la operación para la compra de un sistema antidrones civiles
Política13/01/2025La medida se funda en razones de seguridad nacional y en la necesidad de mejorar las capacidades técnicas frente a la amenaza que representan los drones civiles.
El llamado contiene un temario de siete proyectos, entre ellos Ficha Limpia y la eliminación de las PASO. El plazo de debate será entre el 20 de enero y el 21 de febrero.
Nueva pelea con LLA: Un sector del PRO le contestó a Patricia Bullrich tras sus críticas
Política13/01/2025El ex titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, acusó de “intolerante” a la ministra de Seguridad. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, lo respaldó.
El Gobierno respondió a Amnistía Internacional tras un informe del protocolo antipiquetes
Política13/01/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada” de políticas de seguridad y calificó el documento como “ridículo”.
Karina Milei inicia su campaña y viaja a Mar del Plata para encabezar actos junto a Menem
Política13/01/2025La hermana del Presidente participará de una serie de eventos con Sebastián Pareja, su armador político en la provincia de Buenos Aires.
Prevé mayor flexibilidad, la fragmentación de las vacaciones, la creación de un banco de horas y estímulos fiscales para las nuevas contrataciones.
Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos por haber iniciado el conflicto. Todo quedó registrado por un usuario que compartió las imágenes en redes sociales.
Salta arranca la semana bajo alerta amarilla y con temperaturas que superan los 30°
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas aisladas que afectarán a la provincia.
El 30% de los capitalinos además es moroso del impuesto inmobiliario según fuentes oficiales.