Argentina exportará trigo a China: un logro que festeja Javier Milei pero que lo gestionó el Gobierno anterior

En julio pasado el Gobierno anterior había acordado con China la exportación de trigo, lana y menudencias bovinas. En octubre se firmó el protocolo.

Economía28/01/2024

cosechadorajpg

El anuncio llegó la semana pasada por parte de la secretaria de Agricultura de la Nación: Argentina comenzaría exportar trigo “por primera vez en la historia” a China. En seguida la noticia se replicó en las redes sociales como un logro de la gestión de Javier Milei aunque en los hechos, la apertura de este mercado la inició meses atrás el Gobierno anterior.

El comunicado oficial reza: “En un importante paso para las exportaciones argentinas, la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (GACC) incluyó a las empresas argentinas habilitadas para exportar trigo en el Sistema Online de Registro Cuarentenario de Establecimientos habilitados para exportar Vegetales, Animales y sus Productos que ingresan a China. De esta manera, queda operativo el mercado para la exportación de trigo argentino por primera vez hacia el gigante asiático”.

Otra cuestión es que en rigor de la verdad no es la primera vez que Argentina exporta trigo a China, según los registros históricos en la década del 60 se concretaron diversos envíos al gigante asiático pero lo cierto es que desde hace décadas este mercado no estaba entre los principales compradores del producto argentino.

Trigo hacia China

Concretamente, China es el tercer importador mundial de trigo con 10 millones de toneladas anuales y los principales países que le abastecen el cereal son Australia (con 5,7 millones de toneladas) y Canadá (con 1,8 millones de toneladas). Argentina, por su parte, durante el 2023, exportó 3 millones de toneladas por un valor de u$s1.050 millones, que refleja el impacto de la sequía sobre la campaña anterior. A su vez, en 2022 se exportaron 14 millones de toneladas por u$s4.315 millones. Para este año la cosecha alcanzaría las 15,5 millones de toneladas.
En lo que respecta a las gestiones del Gobierno anterior que actualmente se están cristalizando, en julio del año pasado el ex secretario de Agricultura Juan José Bahillo había explicado que: “en relación con la exportación de trigo, luego de que Senasa aceptara la propuesta presentada por China, resta el acuerdo del GACC (General Administration of Customs of China) para avanzar con el procedimiento de firma para oficializar esa apertura que representa una excelente oportunidad para el sector agrícola de Argentina”.

 
En 2022 las exportaciones de trigo sumaron u$s4.315 millones

Más acá en el tiempo, con solo seguir las comunicaciones oficiales de la secretaria de Agricultura del Gobierno de Alberto Fernández, se puede constatar que en octubre del año pasado el propio Bahillo había anunciado la firma de ese protocolo clave y que además se estaba gestionando la reapertura del mercado asiático para la carne aviar que estaba cerrado por la gripe aviar.

Continuando en orden cronológico esta semana la secretaria de Agricultura de la gestión Milei comunicó entonces la finalización de un trámite que tenía que incluir lógicamente a las empresas habilitadas para exportar el cereal argentino. Un hecho importante y digno de comunicarse pero lejos del festejo de los trolls libertarios que le agradecen explícitamente al presidente Javier Milei.

Ámbito Financiero

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail