
La OMS reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año.
La enfermedad no es hereditaria, tiene muy baja probabilidad de contagio y es totalmente curable. El tratamiento dura entre seis meses y dos años, dependiendo de la forma clínica.
Salud25/01/2024El último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra. Es una enfermedad infecciosa no hereditaria, de bajo porcentaje de contagio, curable con tratamiento antibiótico combinado, ambulatorio y gratuito. El objetivo de la fecha, instituida en el año 1954, es sensibilizar sobre la existencia de la enfermedad y alejar la imagen negativa, mal promocionada, de la patología.
“La lepra existe y es una enfermedad que ha sido lamentablemente mal promocionada desde épocas bíblicas y posteriormente con películas, con relatos sobre la patología en ese momento. Es una enfermedad de difícil contagio, o sea solamente un 5% de personas que están expuestas pueden contraer la enfermedad y pueden desarrollarla más adelante”, expresó la jefa del programa enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario, Emilce Tapia.
En el Ministerio de Salud Pública, bajo dependencia de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, funciona el programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), que entre otras patologías se encarga de la lepra en la provincia.
“El criterio epidemiológico es muy importante. Saber dónde ha habido casos, saber si uno ha estado en contacto, o sea si hay el antecedente de algún familiar. Y después la parte clínica, la presencia de lesiones en la piel. El trabajo del programa ERI se hace en red, con todo lo que es el Hospital San Bernardo, con el Hospital Señor del Milagro, con el Hospital Materno Infantil, a pesar de que no tenemos casos infantiles de lepra, pero sí por las otras patologías”, detalló.
Según registros de este programa, en los últimos cinco años fueron diagnosticados 43 pacientes con lepra: 29 varones y 14 mujeres.
Los casos corresponden a personas con residencia en los departamentos Orán (16), Anta (11) San Martín (6) Capital (6) y otras provincias (4).
La OMS reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año.
Los usuarios contarán con una aplicación que será generada por SAFESA, en la cual figurarán todos los turnos disponibles.
Bromatología advirtió sobre la comercialización de gaseosas y otros alimentos que no cumplen con los requisitos básicos de rotulación.
Las interesadas deben solicitar turno y contar con el pedido médico correspondiente. Asimismo, se completarán los esquemas de inmunización.
La iniciativa busca que las instituciones educativas se conviertan en espacios de referencia para la promoción y prevención de esa enfermedad.
Mónica Gelsi y Florencia Herrera organizan una jornada para mujeres de Salta con cine, debate y ejercicios de Kegel, en busca de bienestar integral.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.
Con la llegada del frío el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231 para personas en situación de calle alcanzó su capacidad máxima.
El Ejecutivo municipal informó el cronograma de pago de los haberes de los empleados.