Después de la sorpresa que generó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializara los nuevos cuadros tarifarios de luz, finalmente el Gobierno ratificó que aplicará aumentos de 1,5% en febrero.
El FMI todavía no define un desembolso clave
El Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía no le puso fecha a la presentación al Directorio del Staff Report Level, algo que resulta clave para el desembolso de u$s 4700 millones que espera la Argentina. Esto se da, incluso, a tan solo una semana de que caiga el vencimiento por u$s 2600 millones
Economía24/01/2024El 31 de enero próximo la Argentina debe pagar u$s 1.950 millones en concepto de capital, a lo que le deberá sumar u$s 850 millones en concepto de intereses, que no podrían postergarse hasta fin de mes, como sí se permitió en ocasiones anteriores.
En Economía aseguran que si bien todavía no tienen confirmación respecto de cuándo se tendrá el visto bueno final por parte del organismo internacional, "se llegará bien con los tiempos".
Sin embargo, todavía no hay novedades respecto de los tiempos que maneja el Fondo Monetario.
Estas expectativas obedecen, sobre todo, a que hace dos semanas el staff técnico del FMI había anunciado que se llegó a un acuerdo para rever el programa pautado con la Argentina.
Además, a esto le suman el último encuentro que mantuvieron en Davos el presidente Javier Milei y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con buena repercusión.
El temor a los efectos del ajuste
Más allá de las fotos de rigor y el clima positivo de ese encuentro, lo cierto es que en el FMI mantienen algunas dudas respecto de la capacidad real que tendrá la gestión Milei para llevar adelante las metas acordadas, sobre todo por el poder político de Milei y los efectos que puedan tener los cambios y ajustes a nivel social.
Es que en la renegociación del acuerdo se estableció un duro ajuste fiscal, al pasar de un déficit primario permitido de 0,9%, a un superávit de 2% que dejaría en equilibrio las cuentas tras el pago de intereses de la deuda, aunque al mismo tiempo implicaría un duro golpe para muchos sectores.
También determina que se deberán acumular reservas por u$s 10.000 millones, además de que no deberá haber emisión para el financiamiento del Tesoro Nacional.
De los u$s 4700 millones que la Argentina espera del Fondo Monetario -además de los u$s 2600 millones que se pagarán al mismo organismo-, u$s 960 millones tendrán como destino la devolución a la CAF, mientras que u$s 1.000 millones se guardarán para el pago del vencimiento de abril.
Cronista
La suba responde, indicaron, a las lluvias que se sucedieron a lo largo del país y a factores estacionales. En paralelo, los productores continúan perdiendo rentabilidad por la apreciación cambiaria y el incremento de costos.
Un informe conjunto de las fundaciones “Innovación con Inclusión” y “Encuentro” sobre el consumo de leche, carne y yerba mate reveló indicadores alarmantes en materia alimenticia.
Caputo reafirmó la continuidad de la política fiscal y monetaria ante la turbulencia en los mercados
Economía03/02/2025El ministro de Economía busca llevar tranquilidad ante el fortalecimiento del dólar y las caídas de las bolsas en todo el mundo.
El Gobierno disolvió el organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores
Economía03/02/2025El Ejecutivo suprimió también el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.
Suba de carne: enero cerró con un aumento del 15% y prevén nuevas subas
Los frigoríficos aplicaron un aumento del 15% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.