
El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) todavía no le puso fecha a la presentación al Directorio del Staff Report Level, algo que resulta clave para el desembolso de u$s 4700 millones que espera la Argentina. Esto se da, incluso, a tan solo una semana de que caiga el vencimiento por u$s 2600 millones
Economía24/01/2024
El 31 de enero próximo la Argentina debe pagar u$s 1.950 millones en concepto de capital, a lo que le deberá sumar u$s 850 millones en concepto de intereses, que no podrían postergarse hasta fin de mes, como sí se permitió en ocasiones anteriores.
En Economía aseguran que si bien todavía no tienen confirmación respecto de cuándo se tendrá el visto bueno final por parte del organismo internacional, "se llegará bien con los tiempos".
Sin embargo, todavía no hay novedades respecto de los tiempos que maneja el Fondo Monetario.
Estas expectativas obedecen, sobre todo, a que hace dos semanas el staff técnico del FMI había anunciado que se llegó a un acuerdo para rever el programa pautado con la Argentina.
Además, a esto le suman el último encuentro que mantuvieron en Davos el presidente Javier Milei y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con buena repercusión.
El temor a los efectos del ajuste
Más allá de las fotos de rigor y el clima positivo de ese encuentro, lo cierto es que en el FMI mantienen algunas dudas respecto de la capacidad real que tendrá la gestión Milei para llevar adelante las metas acordadas, sobre todo por el poder político de Milei y los efectos que puedan tener los cambios y ajustes a nivel social.
Es que en la renegociación del acuerdo se estableció un duro ajuste fiscal, al pasar de un déficit primario permitido de 0,9%, a un superávit de 2% que dejaría en equilibrio las cuentas tras el pago de intereses de la deuda, aunque al mismo tiempo implicaría un duro golpe para muchos sectores.
También determina que se deberán acumular reservas por u$s 10.000 millones, además de que no deberá haber emisión para el financiamiento del Tesoro Nacional.
De los u$s 4700 millones que la Argentina espera del Fondo Monetario -además de los u$s 2600 millones que se pagarán al mismo organismo-, u$s 960 millones tendrán como destino la devolución a la CAF, mientras que u$s 1.000 millones se guardarán para el pago del vencimiento de abril.
Cronista

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El ministro de Economía será el primer orador del encuentro de la UIA. Buscará alentar a los empresarios a acelerar inversiones y asegurar que no habrá sobresaltos macroeconómicos.

El dólar bajó a $1.413 y se aleja del techo, mientras el Gobierno en un trabajo casi quirúrgico retoma compras para reforzar reservas sin presionar el tipo de cambio.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.