
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Desde el sector se mostraron en desacuerdo con un informe periodístico.
Salta22/01/2024En comunicación con Aries, el presidente del Centro Mutual de Peluqueros y Peinadores Profesionales de Salta, Pablo Copa se refirió a una publicación que asegura la presencia en barberías del hongo Trichophyton tonsurans, una micosis que se contagia de humano a humano y, entre sus consecuencias, puede provocar la caída de pelo y picazón en el cuero cabelludo.
La nota publicada ayer domingo en medios nacionales generó reacciones y molestias del sector.
“Preocupado y dolido porque sacaron un informe que se hizo en España y lo sacó el domingo diario Clarín y hoy está en los diarios en donde se habla de una plaga, como una enfermedad que se transmite en las peluquerías y en los salones de manicuría, y eso no es así”, manifestó Copa.
A su entender, el tema no se trató con la seriedad que merece, advirtiendo situaciones similares, en su momento, con el HIV y la pandemia. Hechos que afectaron al sector, agregó.
Pablo Copa contó que motivado por la nota periodística y las consultas que recibió por el tema, fue al Hospital Señor del Milagro con la intención de hablar con la jefa de Dermatología del nosocomio y tener sustento estadístico para abordar la temática. Lo cierto es que sus intentos no tuvieron respuestas. Del mismo modo, adelantó que irá la Municipalidad de la Ciudad de Salta, para hablar con quien corresponda, y plantear cursos de capacitación sobre la actividad en los controles de higiene y seguridad.
“Estoy de acuerdo en el control que hay que hacer porque es importante que el peluquero brinde un buen servicio”, remarcó en Aries, el presidente del Centro Mutual de Peluqueros y Peinadores Profesionales de Salta, insistiendo que la nota publicada en los medios es “alarmista”.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.