En los comercios aseguran que este mes el número de compradores creció un 15% en relación con eneros pasados. Tras un año de fuertes caídas, el sector se ilusiona con la recuperación.
Fin de Ahora 12: se reemplazará por un programa con la mitad de cuotas
Ahora 12 finaliza el 31 de enero y la Secretaría de Comercio trabaja en un nuevo acuerdo que se llamará Cuota Simple. Tanto la Cámara Argentina de Comercio como la CAME habían solicitado la extensión del programa que incentiva el consumo.
Economía21/01/2024El Gobierno reemplazará el programa Ahora 12, que finaliza el 31 de enero, por un nuevo acuerdo que se llamará "Cuota Simple", con el que se podrá hacer compras por la mitad o menos cantidad de cuotas.
Desde la Secretaría de Comercio confirmaron que continúan negociando con las entidades bancarias la tasa de interés del nuevo programa.
Lanzado en 2014 para incentivar el consumo, el programa Ahora 12 está vigente hasta el 31 de enero y ofrece 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas en más de 30 rubros, con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 82,50%, para comprar productos nacionales en cuotas fijas con tarjeta de crédito.
Cuota simple: en qué consiste el nuevo programa de compras del Gobierno
Según la cartera de Comercio, que conduce Pablo Lavigne, el programa contará con 3 y 6 cuotas en 34 rubros y pese a que no está confirmada la tasa de interés, esperan que se defina el próximo lunes, ya que debería entrar en vigencia en febrero.
De acuerdo al costo de financiación, fuentes oficiales confirmaron que es probable que "una parte la absorban los bancos y un 10% los comercios".
La oferta se focalizará en indumentaria y electrodomésticos, sin perjuicio de que puedan ingresar otros sectores, porque son los que mayor demanda tuvieron durante las etapas anteriores, según estudios de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial que conduce Fernando Blanco Muiño.
En el caso de los electrodomésticos y celulares no ingresarían aquellos productos ensamblados en Tierra del Fuego, debido al régimen de promoción que ya favorece a la provincia.
Ahora 12: cómo le fue al programa el año pasado
Según el último informe de monitoreo, el programa Ahora 12 registró un volumen de ventas de $477.349 millones en noviembre 2023 y $3.429.707 millones en el acumulado enero-noviembre, un 133% más que en el mismo período de 2022.
El ticket promedio en noviembre fue $74.223 y los rubros con mayores ventas mensuales fueron indumentaria (34% de participación en la facturación total), electrodomésticos (23%) y materiales para la construcción (7%).
Durante noviembre, la facturación del programa disminuyó 11% a precios corrientes y 21% a precios constantes con respecto al mes récord de octubre. A pesar de ello, se ubicó 31% y 6% por encima de los niveles de septiembre respectivamente.
Si bien se observó una disminución intermensual en los niveles de facturación de los principales rubros, los montos facturados fueron mayores a los registrados en septiembre.
Filo.news
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave para la política económica.
Los contribuyentes que regularizaron bienes o cuentas que habían sido “descubiertas” por AFIP antes del blanqueo, podrán cerrar el caso e imputar los impuestos determinados contra los beneficios de la ley.
El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.
Los analistas creen que buena parte de los dólares que se pagaron este jueves será reinvertida en títulos locales.
Las transferencias automáticas representan casi el 45% de los ingresos anuales de las jurisdicciones. Se suma al fuerte ajuste en las transferencias discrecionales.
Karina Milei inicia su campaña y viaja a Mar del Plata para encabezar actos junto a Menem
Política13/01/2025La hermana del Presidente participará de una serie de eventos con Sebastián Pareja, su armador político en la provincia de Buenos Aires.
Prevé mayor flexibilidad, la fragmentación de las vacaciones, la creación de un banco de horas y estímulos fiscales para las nuevas contrataciones.
Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos por haber iniciado el conflicto. Todo quedó registrado por un usuario que compartió las imágenes en redes sociales.
Salta arranca la semana bajo alerta amarilla y con temperaturas que superan los 30°
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas aisladas que afectarán a la provincia.
El 30% de los capitalinos además es moroso del impuesto inmobiliario según fuentes oficiales.