
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El portavoz de la Cancillería iraní sostuvo que el país "se reserva el derecho de responder" a un bombardeo que asesinó a cinco funcionarios de la Guardia Revolucianaria.
El Mundo21/01/2024Tras un bombardeo en la ciudad de Damasco, capital de Siria, que acabó con la vida de cinco funcionarios de la Guardia Revolucionaria, el gobierno de Irán le atribuyó el ataque a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y juró venganza "en el momento adecuado".
Medio Oriente, dominado por las tensiones en medio de la guerra sobre la Franja de Gaza, corre el riesgo de sufrir una escalada exponencial del conflicto, con diversos intereses de por medio. Este sábado, un ataque en Damasco dejó cinco muertos, miembros de la Guardia Revolucionaria, entre los que se encuentran el jefe de inteligencia para Siria y su adjunto.
Luego de confirmar el quinto fallecimiento, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, aseguró que Teherán "se reserva el derecho de responder", y sostuvo que las represalias llegarán "en el momento y lugar adecuados".
Asimismo, en medio de la creciente tensión con la participación en ataques de Hezbollah y demás grupos, Kanani acusó a Israel de llevar a cabo una "tentativa desesperada de propagación de la inestabilidad y la inseguridad en la región".
Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) determinó que en el ataque fallecieron 10 personas, y reveló que el barrio en el que ocurrió el bombardeo es una zona común de concentración de distintas facciones palestinas, según informó Télam.
Luego de las acusaciones cruzadas, el gobierno de Israel no se adjudicó el ataque y sostuvo que no comenta sobre "informaciones de medios extranjeros".
Filo.news
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.