
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
A menos de una semana del paro general convocado por la CGT en contra de las medidas del Gobierno, el Sindicato de Camioneros se reúne este viernes para ratificarlo con más de 1100 delegados de diferentes empresas.
Política19/01/2024El endurecimiento del clan Moyano gira alrededor del rechazo del megadecreto de Milei y la ley ómnibus, que finalizó esta semana las reuniones plenarias de comisiones en Diputados. Tras intensas negociaciones con el oficialismo, los bloques de la oposición dialoguista se acercan a un acuerdo con el Gobierno, lo que le da mayor chance al Ejecutivo de obtener un dictamen.
“El DNU 70/23 y la Ley Ómnibus atentan contra los derechos de los trabajadores. Son leyes que buscan golpear el bolsillo de los argentinos, atentando fuertemente la soberanía de nuestro país. Intenta suprimir derechos básicos como es la protesta garantizada en la Constitución Nacional”, se indicó en un comunicado del gremio de Camioneros.
El próximo miércoles 24 de enero la CGT realizará un paro general en protesta contra el DNU que presenta más de 300 artículos de modificación o derogación de legislaciones y la ley ómnibus con más de 600. El reclamo particular por el megadecreto gira alrededor del capítulo de la ley laboral que establece la reducción de indemnizaciones por despido, la sustitución de esta por un fondo de cese laboral, las formas de contratación y el derecho a huelga.
La reforma laboral se encuentra suspendida luego de que la CGT presentara un amparo y la Cámara de Trabajo dictara una medida cautelar. Actualmente la causa llegó a la Corte Suprema luego de que el Gobierno apelara contra el fallo. De esta manera, ya son dos las causas que tiene la Corte contra el DNU.
La ley ómnibus, en cambio, proclama la emergencia en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, y le delega al Ejecutivo facultades legislativas por dos años, con la posibilidad de prórroga por dos más. Además, busca la desregulación de diversos sectores de la economía, la modificación del sistema electoral, entre otros. La ley continúa su debate en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno buscaría tratarla en recinto la semana que viene, preferiblemente antes del paro.
El paro de la CGT
El paro nacional se realizará el próximo miércoles al mediodía, a partir de las 12, en una movilización al Congreso de la Nación. Se prevee que hablen los referentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. Hasta ahora adhirieron al paro la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con una columna propia, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y la coalición de Unión por la Patria.
Aunque los trabajadores de transporte público adhirieron al paro, esto no afectará al servicio de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) antes de las 19. A partir de ese momento, el transporte dejará de funcionar. El objetivo es facilitar la concentración y desconcentración de la marcha.
La Nación
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.