
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


A menos de una semana del paro general convocado por la CGT en contra de las medidas del Gobierno, el Sindicato de Camioneros se reúne este viernes para ratificarlo con más de 1100 delegados de diferentes empresas.
Política19/01/2024
El endurecimiento del clan Moyano gira alrededor del rechazo del megadecreto de Milei y la ley ómnibus, que finalizó esta semana las reuniones plenarias de comisiones en Diputados. Tras intensas negociaciones con el oficialismo, los bloques de la oposición dialoguista se acercan a un acuerdo con el Gobierno, lo que le da mayor chance al Ejecutivo de obtener un dictamen.
“El DNU 70/23 y la Ley Ómnibus atentan contra los derechos de los trabajadores. Son leyes que buscan golpear el bolsillo de los argentinos, atentando fuertemente la soberanía de nuestro país. Intenta suprimir derechos básicos como es la protesta garantizada en la Constitución Nacional”, se indicó en un comunicado del gremio de Camioneros.
El próximo miércoles 24 de enero la CGT realizará un paro general en protesta contra el DNU que presenta más de 300 artículos de modificación o derogación de legislaciones y la ley ómnibus con más de 600. El reclamo particular por el megadecreto gira alrededor del capítulo de la ley laboral que establece la reducción de indemnizaciones por despido, la sustitución de esta por un fondo de cese laboral, las formas de contratación y el derecho a huelga.
La reforma laboral se encuentra suspendida luego de que la CGT presentara un amparo y la Cámara de Trabajo dictara una medida cautelar. Actualmente la causa llegó a la Corte Suprema luego de que el Gobierno apelara contra el fallo. De esta manera, ya son dos las causas que tiene la Corte contra el DNU.
La ley ómnibus, en cambio, proclama la emergencia en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, y le delega al Ejecutivo facultades legislativas por dos años, con la posibilidad de prórroga por dos más. Además, busca la desregulación de diversos sectores de la economía, la modificación del sistema electoral, entre otros. La ley continúa su debate en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno buscaría tratarla en recinto la semana que viene, preferiblemente antes del paro.
El paro de la CGT
El paro nacional se realizará el próximo miércoles al mediodía, a partir de las 12, en una movilización al Congreso de la Nación. Se prevee que hablen los referentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. Hasta ahora adhirieron al paro la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con una columna propia, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y la coalición de Unión por la Patria.
Aunque los trabajadores de transporte público adhirieron al paro, esto no afectará al servicio de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) antes de las 19. A partir de ese momento, el transporte dejará de funcionar. El objetivo es facilitar la concentración y desconcentración de la marcha.
La Nación

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.