
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.


El abogado laboralista, Guillermo Martinelli, consideró que Nación debe pagar el día de paro a los trabajadores estatales que adhieran a la medida de la CGT. Advirtió, en tanto, que “técnicamente” el Estado no está obligado a pagar el día.
Política18/01/2024
Se acerca el 24 de enero y la discusión en torno al paro convocado por la CGT crece. Desde el gobierno nacional ya advirtieron que descontarán el día a los trabajadores que adhieran a la medida, mientras, desde los sindicatos señalan a la Administración central por atentar – de este modo – contra el derecho constitucional a la huelga.
Entonces, ¿es legal o legítima la actitud de Nación?
“La huelga es una instancia de lucha de los trabajadores. Frente a la imposibilidad de ser escuchados en sus reclamos y satisfechos, tienen que llegar a esta instancia donde no hay otra salida que la acción directa”, sostuvo – en Hablemos de Política – el abogado especialista en derecho laboral Guillermo Martinelli.
Explicó, además, que el derecho a huelga está consagrado constitucionalmente y que este fue producto de la lucha larga e histórica de los argentinos. Sin embargo, señaló, desde su validación constitucional uno de los puntos más discutidos es si la facultad de hacer huelga conlleva el hecho de que la patronal deba abonar los salarios caídos.
“Es consecuencia de la lucha. Quien soporta la huelga tiene que respetar el derecho de huelga; ahora, la empresa, en este caso el Estado, ¿tiene la obligación de pagar los salarios caídos? En principio, jurídicamente, tengo que decir que no está obligada a pagar. En la lucha está el reclamo por la legitimidad de la acción y de que los salarios caídos sean pagados, justamente”, desarrolló el especialista.
A modo de ejemplo, Martinelli recordó que en la última huelga docente salteña uno de los puntos de negociación fue el pago de los días caídos y que, en definitiva, la Provincia terminó pagando.
“¿Pero por qué los pagó? Porque el reclamo de los docentes era válido y legítimo. En consecuencia, la actitud del gobierno de no hablar con los docentes prolongó la huelga porque, efectivamente, después de hablar se levantó la huelga. La conquista de los trabajadores debe hacérsela valer en este tipo de mediaciones”, indicó el abogado.
Concluyendo, Martinelli consideró que le huelga del 24 de enero presenta un modo particular; se trata de un paro con movilización, es decir, un paro activo.
“Técnicamente, la patronal no tendría que pagar, pero, por la legitimidad del reclamo es que debe pagarse”, sentenció.

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Milei confirmó la compra y aseguró que mantiene un “muy buen diálogo” con el presidente Emmanuel Macron.
En el inicio de su gira por Estados Unidos, el presidente protagonizó un momento viral en Florida y defendió su gestión: “Evitamos que la Argentina cayera por el precipicio”.
Las iniciativas de modernización del trabajo y endurecimiento de penas todavía no ingresaron formalmente, pero ya generan fuerte expectativa en la agenda legislativa.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.