
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
El abogado laboralista, Guillermo Martinelli, consideró que Nación debe pagar el día de paro a los trabajadores estatales que adhieran a la medida de la CGT. Advirtió, en tanto, que “técnicamente” el Estado no está obligado a pagar el día.
Política18/01/2024Se acerca el 24 de enero y la discusión en torno al paro convocado por la CGT crece. Desde el gobierno nacional ya advirtieron que descontarán el día a los trabajadores que adhieran a la medida, mientras, desde los sindicatos señalan a la Administración central por atentar – de este modo – contra el derecho constitucional a la huelga.
Entonces, ¿es legal o legítima la actitud de Nación?
“La huelga es una instancia de lucha de los trabajadores. Frente a la imposibilidad de ser escuchados en sus reclamos y satisfechos, tienen que llegar a esta instancia donde no hay otra salida que la acción directa”, sostuvo – en Hablemos de Política – el abogado especialista en derecho laboral Guillermo Martinelli.
Explicó, además, que el derecho a huelga está consagrado constitucionalmente y que este fue producto de la lucha larga e histórica de los argentinos. Sin embargo, señaló, desde su validación constitucional uno de los puntos más discutidos es si la facultad de hacer huelga conlleva el hecho de que la patronal deba abonar los salarios caídos.
“Es consecuencia de la lucha. Quien soporta la huelga tiene que respetar el derecho de huelga; ahora, la empresa, en este caso el Estado, ¿tiene la obligación de pagar los salarios caídos? En principio, jurídicamente, tengo que decir que no está obligada a pagar. En la lucha está el reclamo por la legitimidad de la acción y de que los salarios caídos sean pagados, justamente”, desarrolló el especialista.
A modo de ejemplo, Martinelli recordó que en la última huelga docente salteña uno de los puntos de negociación fue el pago de los días caídos y que, en definitiva, la Provincia terminó pagando.
“¿Pero por qué los pagó? Porque el reclamo de los docentes era válido y legítimo. En consecuencia, la actitud del gobierno de no hablar con los docentes prolongó la huelga porque, efectivamente, después de hablar se levantó la huelga. La conquista de los trabajadores debe hacérsela valer en este tipo de mediaciones”, indicó el abogado.
Concluyendo, Martinelli consideró que le huelga del 24 de enero presenta un modo particular; se trata de un paro con movilización, es decir, un paro activo.
“Técnicamente, la patronal no tendría que pagar, pero, por la legitimidad del reclamo es que debe pagarse”, sentenció.
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.