
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El Presidente de Unidad Popular e historiador, Daniel Escotorin, analizó el discurso del presidente en el Foro Económico Mundial y consideró que la alocución estuvo cargada de generalidades y conceptos “delirantes”.
Política17/01/2024La intervención de Javier Milei en el Foro Económico Mundial generó cierto revuelo. El discurso del Presidente – cargado de conceptos ya conocidos por estas tierras – generó sorpresa en la prensa mundial por su encendido posicionamiento contra el “socialismo” y la advertencia al empresariado global – a quienes llamó “héroes” – sobre el peligro que corre occidente ante al avance del “colectivismo”.
“El discurso de Milei s una reiteración permanente de falsedades históricas, mentiras e inventos que solo existen en su mente, que fabricó para su campaña electoral, pero no se da cuenta que ya es presidente de un país”, disparó Daniel Escotorin, presidente de Unidad Popular e historiador, ante la consulta.
Es clave entender, indicó el especialista, que el Presidente mete en la misma bolsa a todo movimiento o acción que tenga una cuota de intervención estatal. Así, sin ruborizarse, Milei despotrica contra Keynes, la social democracia, las democracias cristianas, el comunismo y el socialismo englobándolos en lo que él llama “colectivismos”.
“Generaliza y así tiene un diagnóstico erróneo de lo que es el mundo hoy. Por ejemplo un dato, que lo dice permanentemente, Argentina en el siglo 19 no fue potencia mundial. El dato de Milei es tan irreal”, aseguró Escotorin.
En este sentido, explicó que en el siglo 19 el Estado argentino estaba en proceso de construcción y que Milei hace referencia al proceso iniciado en 1860; 35 años después, Argentina era potencia mundial, repite el mandatario.
“No. Argentina estaba gobernada por el régimen oligárquico donde prevaleció el fraude electoral. Era la construcción del modelo agroexportador – carne, lanas, ganado en pie, trigo – pero eso no nos ponía como potencia, por el contrario, ese modelo estaba subordinado a los intereses del imperio británico”, sentenció el político e historiador.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.