
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se presentó este miércoles ante el Congreso para explicar el capítulo energético de la ley ómnibus. El abogado, uno de los cerebros detrás de todo el proyecto de ley, realizó un crudo diagnóstico del sector.
Política10/01/2024Por primera vez desde su rol como secretario de Energía, Chirillo habló sobre el sector eléctrico, y aseguró que la situación es muy “vulnerable y preocupante”. Esta semana había hecho un diagnóstico similar sobre el gas, cuando encabezó la audiencia pública.
“En cuanto al parque de generación es muy preocupante. Al no haber inversión en generación, la potencia disponible, está cerca de la demanda máxima, por lo que los riesgos de corte son muy altos. Tenemos que apelar a importar electricidad por parte de Brasil. Está disociado el precio de los generadores respecto de los distribuidores. Es el Estado el que hace los aportes para mantener un parque que está al límite y donde no se hace nueva inversión”, afirmó Chirillo durante su presentación.
Además, brindó un dato novedoso, que puede llegar a anticipar lo que el Gobierno decida hacer con la tarifa eléctrica, dado que la información que brindó esta semana fue sobre la tarifa de gas, cuando anunció que se quitarán los subsidios en los próximos 90 días. Sobre los costos de generar electricidad, Chirillo informó: “La tarifa sólo cubre el 40% del costo de suministro. Durante 2 décadas pasamos de un mercado competitivo a uno regulado que requiere de importantes aportes del tesoro para sostener esa generación. El estado en 2023 financió con u$s 7200 millones y en 2022 con u$s 10 mil millones”.
Ámbito
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.