
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.


Así lo resolvió el plenario de delegaciones regionales cegetistas, que se hizo en la sede de Azopardo 802, con la presencia de 250 de dirigentes del interior. Fuerte rechazo al DNU 70 y a la Ley Ómnibus y una advertencia sobre el diálogo con el Gobierno.
Política10/01/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/75WZA4IQJZFI3IDMQURZCTPYYY.jpg)
El plenario de delegaciones regionales de la CGT le dio esta tarde un respaldo “contundente y unánime a la estrategia y acción” de la cúpula cegetista en rechazo del DNU 70 que contiene la reforma laboral, lo que representó un apoyo al paro de 12 horas con movilización para el 24 de enero, que, según se resolvió, será replicado en cada una de las provincias con protestas similares.
Durante el encuentro, realizado en la sede cegetista de Azopardo 802, con la presencia de 250 dirigentes que pertenecen a más de 70 delegaciones regionales de todo el país, también se expresó “la preocupación y el rechazo a aquellos aspectos de la llamada Ley Ómnibus que van contra la soberanía del país, los derechos laborales, el derecho de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales”.
Además, se manifestó el “repudio a la criminalización de la protesta social como método represivo de un plan de ajuste económico del actual gobierno” y se hizo una advertencia a quienes negocian el DNU y las leyes con la Casa Rosada desde las gobernaciones y las bancas legislativas: “El diálogo y el consenso es una herramienta de la política, pero cualquiera de esas instancias no puede hacerse a espaldas del pueblo trabajador. Y con más razón aquellos representantes que provienen del campo nacional y popular”.
En el plenario, según informó la CGT, ya que el periodismo no tuvo acceso a las deliberaciones, “cada regional expresó la delicada situación en la actual crisis que trae como consecuencias la pérdida brutal del poder adquisitivo y la pérdida de fuentes de trabajo actuales y a futuro”.
Por otra parte, también se decidió que “se llevarán adelante reuniones con los legisladores representantes de cada jurisdicción provincial a los fines de que acompañen con el voto lo que se mantiene con el discurso comprometido en cada lugar desde donde provienen”. De esta forma, la CGT avanza con la estrategia de conseguir más apoyos legislativos con el fin de sumar presión desde el Congreso para impedir que se aprueben el DNU 70 y la Ley Ómnibus que impulsa Milei.
La reunión de las regionales cegetistas fue encabezada por los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), además de Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Furlán (UOM), Jorge Sola (Seguro), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Julio Piumato (judiciales), Rodolfo Daer (alimentación), Amadeo Genta (municipales porteños), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Carlos Frigerio (cerveceros), Cristian Jerónimo (vidrio), Pablo Flores (AFIP) y Graciela Aleñá (viales), entre otros.
En declaraciones radiales, el cotitular de la CGT Pablo Moyano (Camioneros) aseguró esta mañana que la unidad cegetista está ratificada “a pesar de algunas diferencias” y enfatizó que “el objetivo es uno: voltear el DNU, voltear la Ley Ómnibus y movilizar el 24 y estar presente en cada conflicto que se va a ir generando”.
El hijo mayor de Hugo Moyano también afirmó que el sindicalismo debe “mantenerse en alerta permanente porque se vienen momentos muy muy jodidos” ya que “las medidas que hoy se discuten apuntan al corazón de los trabajadores, al salario, sacarle la indemnización”.
“Lo más importante es que en la CGT nos estamos reuniendo con distintos bloques. Hoy el objetivo de la CGT es que el DNU no se vote, llegar a los 129 diputados”, añadió.
El dirigente de Camioneros fue contundente con las críticas hacia el Gobierno al afirmar que todas las medidas que toman “son en contra de los trabajadores y de los jubilados y a favor de la casta”. “Tanto el DNU como la Ley Ómnibus fueron creadas por el grupo Techint, por Mercado Libre”, sentenció.
Además, cuestionó la falta de diálogo del Ejecutivo con los distintos sectores: “No dialogan con los gobernadores, no dialogan con los intendentes. Ellos gobiernan para la casta”, insistió.
Infobae

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.