
En Santiago del Estero, legisladores del Parlamento del Norte Grande abordan los temas más importantes de la región, con el recorte nacional de la obra pública y la lucha contra el narcotráfico como ejes centrales.
La ministra de Seguridad expone ante un plenario en Diputados sobre las reformas en su área previstas en el proyecto de ley ómnibus. Bullrich defendió la urgencia por aprobar la ley, argumentando que de lo contrario se profundizaría la crisis
Política10/01/2024“Entiendo la razón de por qué ha podido haber una mala interpretación del artículo 331, que plantea que se debería pedir un permiso para una reunión de tres personas. Ese artículo está vinculado a la Ley del Tránsito y no a la ley en general. Quizás deberíamos haber puesto que ese artículo era el inciso final del artículo que cambiamos de la ley de Tránsito. Para facilitar la discusión, porque da lo mismo cuántos cortan el tránsito, les vengo a decir que vamos a retirar ese artículo porque está suficientemente explicado en otros artículos. Al haberse generado una confusión preferimos retirarlo. Denlo por retirado”, sostuvo.
El artículo 331 del proyecto de ley define a una “reunión o manifestación” como la “congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público”. En el Capítulo I del texto enviado al Congreso se establece la sustitución del artículo 194 del Código Penal, que prevé penas de tres meses a dos años para quienes corten calles, elevándolas a penas de prisión de uno a tres años y seis meses.
“El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de uno a tres años y seis meses”, señala el texto.
Entre otros puntos vinculados a la seguridad, la ley ómnibus agrava las penas (de dos a cuatro años de prisión) para quien porte un “arma propia, impropia, se causare daño a la integridad física de las personas”. Y el castigo se eleva con dos a cinco años de prisión para los organizadores de las manifestaciones, “estén o no presentes en la manifestación o acampe”.
Luego de la ministra de Seguridad, está previsto que concurran al plenario de comisiones los secretarios Pablo Quirno (Finanzas), Fernando Vilella (Agricultura) y Pablo Lavigne (Comercio).
El ministro del Interior, Guillermo Francos, fue el primero de los funcionarios nacionales que se presentaron hoy, en la segunda jornada de debate del proyecto en comisión. Francos, a cargo de defender el proyecto en su capítulo de reformas electorales, aceptó modificar aspectos de redacción en la ley y tuvo algunos comentarios irónicos, como el de señalar que percibía “mucho apoyo” a la iniciativa, que se debate en medio de una polémica constante entre los diputados de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales.
La Nación
En Santiago del Estero, legisladores del Parlamento del Norte Grande abordan los temas más importantes de la región, con el recorte nacional de la obra pública y la lucha contra el narcotráfico como ejes centrales.
La diputada María López indicó que los legisladores salteños presentarán proyectos solicitando la reactivación de la obra pública y que se declare emergencia en la zona.
El conflicto salarial se intensificó luego de que Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio. Por 15 días no se podrán tomar medidas de fuerza, lo que incluye el paro de la CGT.
El jefe de Estado eligió publicar una imagen con una indirecta dirigida exclusivamente a la exmandataria, quien acusó al ministro de Economía de "patinador serial de dólares ajenos".
El candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, cuestionó al Gobernador, y aseguró que su ciclo está terminado.
La líder del Partido Justicialista cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la negociación de un nuevo préstamo con el FMI.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.
El presidente de la empresa advirtió sobre la pérdida de 15 puntos en los ingresos por la caída de subsidios nacionales y demoras en las transferencias de Provincia.
El canal organizó un maratón de 10 horas en donde participarán reconocidos artistas, futbolistas y figuras de la televisión, con el objetivo de reunir donaciones para los afectados por las inundaciones.