Calletti: “El Congreso no es una escribanía de la Nación”

La diputada nacional estimó necesario que el Presidente extienda el período de sesiones extraordinarias para analizar la Ley Ómnibus.

Política10/01/2024Ivana ChañiIvana Chañi

Pamela-Calletti

“Plantemos un país que tenga en cuenta los intereses provinciales y un país de tipo federal. Seguimos con esa misma lógica unitaria que atraviesa y sobrevuela en muchas normas”, expresó  -en comunicación con Aries  - la diputada nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti.

La legisladora, respecto a la Ley Ómnibus de Javier Milei, estimó necesario que se extienda el período de sesiones extraordinarias advirtiendo la complejidad del Proyecto.

“No voy a acompañar una norma que pueda perjudicar a los salteños o a mi provincia”, manifestó.

En ese sentido, dijo que si realmente quieren construir “bases y puntos de partida para la construcción de un Estado en una situación de emergencia”, se debe distinguir “lo urgente” de “lo importante”, como "lo impostergable de aquello que requiere mayor debate".

Calletti reparó en las economías regionales y las implicancias de las medidas del Gobierno nacional.

“Habíamos logrado a fines del año pasado a través de una resolución impulsada por Sergio Massa que se saquen las retenciones a las economías regionales y ahora las suben, los impactos no son los mismos en Capital que en el interior”, advirtió, alegando cuestiones como el combustible y el flete.

Así también, se detuvo en la coparticipación y la pendiente discusión por la Ley de Cheques para compensar el Impuesto a las Ganancias.

Finalmente, Pamela Calletti afirmó que “el Congreso no es una escribanía de la Nación y tiene que dar los debates a la luz de los intereses que representan cada uno de los diputados de las provincias”.

“La competencia la tiene el Congreso y tienen que aceptarse los cambios que se propongan ahí”, concluyó la legisladora. 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail