
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El Centro de Estudios Legales y Sociales rechazó la iniciativa oficial porque "pretende desactivar procedimientos clave y avanzar sobre medidas regresivas para los derechos humanos y la democracia". Advirtió que el Parlamento "tiene la responsabilidad de no convalidar" la propuesta.
Política09/01/2024El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) rechazó este martes el proyecto de ley ómnibus enviado por el Gobierno al Congreso porque "pretende desactivar procedimientos clave y avanzar sobre medidas regresivas para los derechos humanos y la democracia", a la vez que advirtió que el Parlamento "tiene la responsabilidad de no convalidar" la propuesta.
"En sólo tres semanas, entre el DNU 70/23 y la propuesta de ley, el Poder Ejecutivo presentó 1649 artículos que cambian toda la vida social y política, los parámetros de protección y la arquitectura estatal", expresó el organismo de derechos humanos en un comunicado que tituló "Sobre el proyecto de ley ómnibus".
"Arremetida legislativa"
El Cels advirtió que tras la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica, el Gobierno nacional "volvió con una arremetida legislativa al enviar un proyecto con propuestas de reformas distribuidas en 664 artículos" y afirmó que "el Congreso tiene la responsabilidad de no convalidar esta propuesta".
Para el organismo, "el proyecto avanza en temas que exceden por mucho lo relacionado con la emergencia económica" y alertó que la medida no busca "sólo un cambio de régimen económico sino también de régimen político", al pretender "gobernar y legislar sin el Congreso".
"El primer punto del proyecto de ley llamado 'Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos' es el pedido del Poder Ejecutivo nacional al Congreso para que le delegue facultades legislativas extraordinarias en todos los aspectos de la vida económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social por dos años y prorrogable hasta el final de su mandato", abundó.
Además, señaló que la ley "duplica" el volumen de los 366 artículos que contenía el DNU y reclamó que "ambas medidas suponen una desprotección de las personas en los aspectos más básicos: la posibilidad de alimentarse, tener un lugar donde vivir, preservar su salud".
Según el Cels, esas cuestiones quedarán sometidas "a la lógica mercantil" y cuestionó que la propuesta de privatizar las empresas públicas "no dejan ninguna garantía de que el Estado ejercerá un control adecuado para asegurarse que, una vez en manos privadas, estas empresas prestarán un servicio público de calidad y de forma asequible".
En cuanto a la reforma penal para que "los integrantes de las fuerzas de seguridad no rindan cuentas por sus acciones", advirtió que ese tipo de modificación "no impacta en la reducción del delito, pero sí en el aumento de la violencia".
Sobre la protesta social, remarcó que el proyecto define "manifestación a la reunión de más de tres personas en el espacio público" y así ese artículo se pueda aplicar "en un sinfín de reuniones y encuentros" para originar, dijo, "una suerte de estado de sitio permanente sin que haya sido declarado".
Télam
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.