
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Los parques del Bicentenario, de la Familia y Sur, abren sus puertas con un calendario veraniego. Desde actividades físicas y deportivas hasta reconocimiento de sapos, se podrán hacer durante enero y febrero.
Salta09/01/2024 Itati RuizPor Aries, la administradora General de la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos, Eleonora Gallardo, informó las actividades de verano que tendrán lugar durante los próximos meses, para niños/as, adultos/as y personas con discapacidad. Comenzarán a partir de este martes.
Todos los martes y jueves de enero a partir de las 9:00 en el Parque del Bicentenario se realizará atletismo adaptado y lanzamiento de disco martillo para mayores de 12 años, con profesores capacitados a cargo de las clases.
“Si tenemos bastante convocatoria vamos a poder seguir con esta actividad durante todo el año”, expresó Gallardo.
A su vez todos los miércoles y viernes desde las 19:30 dentro del Parque del Bicentenario también se realizará reconocimiento y escucha de sapos y ranas. Dentro del predio hay 16 especies diferentes, “la idea es que lleven gorra, repelente para insectos y linterna”, solicitó la Administradora, señalando que las actividades son libres y gratuitas, y se pueden realizar sin inscripción previa.
También se puede practicar deporte con instructores todos los días desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:00, talleres de puntillismo, manualidades y adornos con vitrofusión.
“También vamos a tener juegos de agua para los chicos y los miércoles y viernes de enero arrancamos con actividades de búsqueda de tesoro, lanza y balones. “Buscamos recrear esos juegos de antaño, con globos, ponerle la cola al burro, etc. La idea es que se acerquen a los parques. Se van a divertir, la van a pasar lindo y sobre todo vamos a sacarlos de las pantallas, que es lo que queremos”.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.