
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
"Para aliviar las economías locales deprimidas". La especie no presenta restricciones en el ámbito nacional ni internacional para su aprovechamiento.
Salta09/01/2024La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia emitió la Resolución Nº 2, que habilita la temporada de caza de la iguana colorada (Tupinambis rufescens) en los departamentos, Anta, San Martín, Rivadavia, Orán y Metán y el municipio El Galpón). La medida regirá desde la fecha de firma hasta el 31 de marzo de 2024.
La iguana colorada, un recurso biológico presente en la región chaqueña, es cazada y utilizada por las comunidades originarias durante el verano, por la comercialización de sus cueros y se constituyente como “una alternativa dentro de la economía de subsistencia. La especie no representa restricciones en el ámbito internacional e internacional para su aprovechamiento y comercialización.
La Resolución establece un cupo total de cuarenta mil (40,000) cueros de iguana por acopiador, con una medida mínima de treinta centímetros (30 cm) medidos transversalmente. Aquellos cueros que no cumplan con esta medida serán decomisados.
Para participar en la actividad, los comerciantes de fauna silvestre terrestre y los acopiadores deberán inscribirse en el Registro correspondiente, abonando un arancel administrativo en concepto de Tasa de Fiscalización y Control.
Además, se establecen requisitos y controles estrictos para los acopiadores, que incluyen la presentación de Hoja de Ruta, transporte dentro de la provincia, guías de tránsito en caso de movilizarse a otras jurisdicciones, planilla de cazador y recibos de pago a los cazadores.
Se establece un precio de pago al cazador de tres mil pesos ($3. 000) por cada cuero entero mayor o igual a 30 cm de longitud, medidos transversalmente. Adicionalmente, se fija un aforo de cien pesos ($100) por cada cuero acopiado, que deberá ser abonado antes de la emisión de la Guía de Legítima Tenencia.
La Resolución advierte que el incumplimiento de sus disposiciones será pasible de sanciones, incluida la inhabilitación para comercializar en temporadas futuras, según el daño ambiental producido.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.