
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
"Para aliviar las economías locales deprimidas". La especie no presenta restricciones en el ámbito nacional ni internacional para su aprovechamiento.
Salta09/01/2024La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia emitió la Resolución Nº 2, que habilita la temporada de caza de la iguana colorada (Tupinambis rufescens) en los departamentos, Anta, San Martín, Rivadavia, Orán y Metán y el municipio El Galpón). La medida regirá desde la fecha de firma hasta el 31 de marzo de 2024.
La iguana colorada, un recurso biológico presente en la región chaqueña, es cazada y utilizada por las comunidades originarias durante el verano, por la comercialización de sus cueros y se constituyente como “una alternativa dentro de la economía de subsistencia. La especie no representa restricciones en el ámbito internacional e internacional para su aprovechamiento y comercialización.
La Resolución establece un cupo total de cuarenta mil (40,000) cueros de iguana por acopiador, con una medida mínima de treinta centímetros (30 cm) medidos transversalmente. Aquellos cueros que no cumplan con esta medida serán decomisados.
Para participar en la actividad, los comerciantes de fauna silvestre terrestre y los acopiadores deberán inscribirse en el Registro correspondiente, abonando un arancel administrativo en concepto de Tasa de Fiscalización y Control.
Además, se establecen requisitos y controles estrictos para los acopiadores, que incluyen la presentación de Hoja de Ruta, transporte dentro de la provincia, guías de tránsito en caso de movilizarse a otras jurisdicciones, planilla de cazador y recibos de pago a los cazadores.
Se establece un precio de pago al cazador de tres mil pesos ($3. 000) por cada cuero entero mayor o igual a 30 cm de longitud, medidos transversalmente. Adicionalmente, se fija un aforo de cien pesos ($100) por cada cuero acopiado, que deberá ser abonado antes de la emisión de la Guía de Legítima Tenencia.
La Resolución advierte que el incumplimiento de sus disposiciones será pasible de sanciones, incluida la inhabilitación para comercializar en temporadas futuras, según el daño ambiental producido.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.