
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina presentó ante la Jueza Nacional del Trabajo, Silvia Garzini, un pedido de "no innovar" en relación a la norma. La Jueza Nacional del Trabajo, Silvia Garzini, resolvió hoy "admitir la acción de amparo".
Política08/01/2024"El objeto de esta acción de amparo, conforme surge de su punto II, se circunscribe en procurar "se declare la inconstitucionalidad del Titulo IV -Trabajo- del Decreto No. 70/2023, (B.O. del 21/12/2023), y en subsidio y en particular, que se decrete la inconstitucionalidad del Art. 90 por cuanto viola el principio básico de división de podres y produce modificaciones desfavorables y permanentes de los derechos de los trabajadores y las organizaciones sindicales que los representan", dice el recurso.
"También pretende se dicte una medida cautelar urgente de no innovar, y se decrete la suspensión de los efectos del decreto en su aspecto cuestionado, y, de manera inmediata, lo referente a la derogación de la ley 14.546, dispuesta en su artículo 90, de modo que se mantenga con plenitud las virtualidades del mentado estatuto", agrega el texto.
La Jueza Nacional del Trabajo, Silvia Garzini, resolvió hoy "admitir la acción de amparo" interpuesta por la FUVA contra el Poder Ejecutivo Nacional y hacer lugar a la medida cautelar pretendida. Y en consecuencia, suspender preventivamente la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV -Trabajo- del DNU.
Otro amparo contra el DNU de Javier Milei
El viernes pasado el DNU 70/2023 de Javier Milei recibió nuevos cuestionamientos ante la Justicia. Más de 500 intendentes de todo el país, nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), presentaron un recurso de amparo.
Desde la entidad, que encabeza el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, solicitaron que se declare la inconstitucionalidad del decreto.
En concreto, pidió "que se ordene, como medida de urgente de protección cautelar, la inmediata suspensión de los efectos del decreto hasta tanto las Cámaras del Congreso de la Nación se expidan por la aceptación o rechazo del Decreto 70/23".
Cronista
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.