
El primer ministro también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington.
Ante representantes de diferentes Estados, Francisco brindó su discurso inaugural del año desde el Vaticano.
El Mundo08/01/2024En su discurso inaugural, dado ante el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el papa Francisco exigió que se prohíba en todo el mundo la maternidad subrogada. Además, afirmó que la "teoría de género" es "extremadamente peligrosa" y la consideró como parte de las "colonizaciones ideológicas".
Además, durante su prédica reflexionó sobre los mayores problemas que afronta el mundo hoy en día. Entre ellos, el argentino puso su atención en el fin de la carrera armamentística, la solución al cambio climático y la expansión de la Inteligencia Artificial.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice dio su discurso inicial del año ante representantes de los 184 Estados que mantienen relaciones con el Estado católico. En el, expresó que "el camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial".
Siguiendo esta línea, el papa Francisco calificó como "deplorable" la práctica de la maternidad subrogada. Según el argentino, esta practica se basa en "la explotación de la situación de necesidad material de la madre"
"Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato", aseguró Francisco. Luego, para concluir el tema, la máxima autoridad de la Iglesia Católica realizó un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta practica. En Italia, la maternidad subrogada es un delito penado por la ley.
Durante su discurso, Francisco aseguró que "en cada momento de su existencia, la vida humana debe ser preservada y tutelada. En Occidente, principalmente, hay una persistente difusión de una cultura de la muerte que, en nombre de una falsa compasión, descarta a los niños, los ancianos y los enfermos".
En este contexto, Jorge Bergoglio lamentó "los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos" que "no son del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables". Según el argentino, esto ha dado lugar a "colonizaciones ideológicas".
"En esto ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos", afirmó Francisco. Además, aseguró que estas "colonizaciones ideológicas" son las responsables de provocar "heridas y divisiones entre los Estados, en lugar de favorecer la construcción de la paz".
Por último, Francisco reclamó por el fin de la carrera armamentística, por una respuesta eficaz al cambio climático y puso principal atención en el desafío de la Inteligencia Artificial. "Se impone, pues, una atenta reflexión a todos los niveles, nacional e internacional, político y social, para que el desarrollo de la inteligencia artificial permanezca al servicio del hombre, fomentando y no obstaculizando, sobre todo en los jóvenes, las relaciones interpersonales, un sano espíritu de fraternidad y un pensamiento crítico capaz de discernimiento", sentenció.
Con información de Ámbito
El primer ministro también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington.
Este jueves ambos candidatos dan sus últimos discursos en Guayaquil. Hay un empate técnico entre los dos postulantes, según distintas encuestas.
La pareja está de visita de Estado en Italia hasta este jueves y fue recibida esta tarde por el Sumo Pontífice en un encuentro privado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que impondrá un arancel de 125% a las importaciones desde el país asiático. El mandatario culpó a China de "faltar el respeto" a los mercados mundiales.
El presidente Donald Trump se burló anoche de los países que, tras ser golpeados por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, buscan desesperadamente negociar un acuerdo.
Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.