
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Ante representantes de diferentes Estados, Francisco brindó su discurso inaugural del año desde el Vaticano.
El Mundo08/01/2024En su discurso inaugural, dado ante el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el papa Francisco exigió que se prohíba en todo el mundo la maternidad subrogada. Además, afirmó que la "teoría de género" es "extremadamente peligrosa" y la consideró como parte de las "colonizaciones ideológicas".
Además, durante su prédica reflexionó sobre los mayores problemas que afronta el mundo hoy en día. Entre ellos, el argentino puso su atención en el fin de la carrera armamentística, la solución al cambio climático y la expansión de la Inteligencia Artificial.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice dio su discurso inicial del año ante representantes de los 184 Estados que mantienen relaciones con el Estado católico. En el, expresó que "el camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial".
Siguiendo esta línea, el papa Francisco calificó como "deplorable" la práctica de la maternidad subrogada. Según el argentino, esta practica se basa en "la explotación de la situación de necesidad material de la madre"
"Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato", aseguró Francisco. Luego, para concluir el tema, la máxima autoridad de la Iglesia Católica realizó un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta practica. En Italia, la maternidad subrogada es un delito penado por la ley.
Durante su discurso, Francisco aseguró que "en cada momento de su existencia, la vida humana debe ser preservada y tutelada. En Occidente, principalmente, hay una persistente difusión de una cultura de la muerte que, en nombre de una falsa compasión, descarta a los niños, los ancianos y los enfermos".
En este contexto, Jorge Bergoglio lamentó "los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos" que "no son del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables". Según el argentino, esto ha dado lugar a "colonizaciones ideológicas".
"En esto ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos", afirmó Francisco. Además, aseguró que estas "colonizaciones ideológicas" son las responsables de provocar "heridas y divisiones entre los Estados, en lugar de favorecer la construcción de la paz".
Por último, Francisco reclamó por el fin de la carrera armamentística, por una respuesta eficaz al cambio climático y puso principal atención en el desafío de la Inteligencia Artificial. "Se impone, pues, una atenta reflexión a todos los niveles, nacional e internacional, político y social, para que el desarrollo de la inteligencia artificial permanezca al servicio del hombre, fomentando y no obstaculizando, sobre todo en los jóvenes, las relaciones interpersonales, un sano espíritu de fraternidad y un pensamiento crítico capaz de discernimiento", sentenció.
Con información de Ámbito
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.