
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El DNU 70/2023 de Javier Milei recibió nuevos cuestionamientos ante la Justicia. Más de 500 intendentes de todo el país, nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), presentaron un recurso de amparo.
Política05/01/2024Desde la entidad, que encabeza el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, solicitaron que se declare la inconstitucionalidad del decreto.
En concreto, pidió "que se ordene, como medida de urgente de protección cautelar, la inmediata suspensión de los efectos del decreto hasta tanto las Cámaras del Congreso de la Nación se expidan por la aceptación o rechazo del Decreto 70/23".
A través de un comunicado emitido este viernes, Espinoza que buscan "ponerle un freno al accionar inconstitucional" que impulsa el Gobierno. "Avasalla los derechos de las argentinas y argentinos", expresó acerca del DNU.
El intendente encabezó, en la sede de la FAM, una sesión con sus pares de forma presencial y virtual, donde se acordó el día de la presentación del amparo, que fue el martes 2 de enero, cuando el decreto del Ejecutivo ya estuviera vigente.
"A días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo", expresó.
"Nosotros como primer escalón de la democracia tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales que representamos en cada una de nuestras ciudades", remarcó Espinoza. "Este decreto borra de un plumazo 150 años de historia argentina", agregó.
"Entendemos que las políticas del Gobierno afectan negativamente de múltiples maneras, en principio al comercio interno y la industria nacional, privatiza indiscriminadamente, elimina la obra pública, destruye la Ley de Movilidad que establece el aumento de las jubilaciones cada tres meses y dicta muchísimas más medidas inconstitucionales que dañan al pueblo, a las economías regionales, a la soberanía nacional y vulnera innumerables derechos adquiridos", enumeró el líder de FAM.
Entre los intendentes que participaron de la presentación del amparo estuvieron: Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Juan Manuel García (Machagai, Chaco), Javier Osuna (General Las Heras); Agustín González (Cruz Alta, Córdoba); Mario Secco (Ensenada); Julio Zamora (Tigre); Fernanda Alonso (General Pico, La Pampa); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Jorge Salomón (Milagro, La Rioja); Pablo Grasso (Río Gallegos, Santa Cruz); Javier Huillipan (Mariano Moreno, Neuquén); Martín Ascúa (Paso de los Libres, Corrientes), Flor Destéfanis (Santa Rosa, Mendoza); Ernesto Andrada (Tinogasta, Catamarca); Celso Jaque (Malargüe, Mendoza); Fabián Aballay (Pocito, San Juan); Gustavo Cocconi (Tapalqué); Esteban Sanzio (Baradero); Fabián Cagliardi (Berisso); Julián Álvarés (Lanús); Cecilio Zalazar (San Pedro); Pablo Descalzo (Ituzaingó); Daniel Stadnik (Carlos Casares).
Para Sabsay, el DNU de Milei abre un escenario "caótico" en la Justicia
Ante la cantidad de amparos presentados por los sindicatos y avalados por la Justicia en la última semana, que incluso suspendieron el capítulo vinculado a las reformas laborales, el escenario judicial abre una enorme cantidad de interrogantes.
Frente al panorama, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay consideró que esto supone un "verdadero berenjenal en materia de procesal constitucional por las idas y venidas entre diferentes amparos y decisiones judiciales".
Para el especialista, la decisión del juez Enrique Lavié Pico de abrir la feria judicial para tratar el DNU y suspender la acción colectiva dispuesta previamente sobre este abre un nuevo mundo judicial para el mega Decreto.
Esto es así porque, ahora, distintas partes podrán apelar a diversos apartados del DNU, "sin que sea un amparo colectivo", explica Sabsay. De esta forma, "cada una de las personas respecto de las partes que correspondan, cultural, laboral, de pesca, etc., en función del agravio que les suscite [el DNU] podrán interponer este tipo de amparos".
"Son cuestiones tan disímiles que, ¿quién puede sentirse agraviado por todo? Y si no hay un agravio, no hay lugar para el pedido de amparo", señaló el constitucionalista.
Cronista
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.
El presidente aseguró ante empresarios que buscan “llevarse puesto al Gobierno” y se mostró desafiante tras la agresión en Lomas de Zamora.
El Presidente afirmó que Karina Milei continúa con sus funciones pese a los audios que mencionan presuntas coimas en ANDIS.
El exdiputado nacional Pablo Kosiner sostuvo que es clave continuar la construcción de un espacio para confrontar a la administración libertaria.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.