
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El DNU 70/2023 de Javier Milei recibió nuevos cuestionamientos ante la Justicia. Más de 500 intendentes de todo el país, nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), presentaron un recurso de amparo.
Política05/01/2024Desde la entidad, que encabeza el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, solicitaron que se declare la inconstitucionalidad del decreto.
En concreto, pidió "que se ordene, como medida de urgente de protección cautelar, la inmediata suspensión de los efectos del decreto hasta tanto las Cámaras del Congreso de la Nación se expidan por la aceptación o rechazo del Decreto 70/23".
A través de un comunicado emitido este viernes, Espinoza que buscan "ponerle un freno al accionar inconstitucional" que impulsa el Gobierno. "Avasalla los derechos de las argentinas y argentinos", expresó acerca del DNU.
El intendente encabezó, en la sede de la FAM, una sesión con sus pares de forma presencial y virtual, donde se acordó el día de la presentación del amparo, que fue el martes 2 de enero, cuando el decreto del Ejecutivo ya estuviera vigente.
"A días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo", expresó.
"Nosotros como primer escalón de la democracia tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales que representamos en cada una de nuestras ciudades", remarcó Espinoza. "Este decreto borra de un plumazo 150 años de historia argentina", agregó.
"Entendemos que las políticas del Gobierno afectan negativamente de múltiples maneras, en principio al comercio interno y la industria nacional, privatiza indiscriminadamente, elimina la obra pública, destruye la Ley de Movilidad que establece el aumento de las jubilaciones cada tres meses y dicta muchísimas más medidas inconstitucionales que dañan al pueblo, a las economías regionales, a la soberanía nacional y vulnera innumerables derechos adquiridos", enumeró el líder de FAM.
Entre los intendentes que participaron de la presentación del amparo estuvieron: Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Juan Manuel García (Machagai, Chaco), Javier Osuna (General Las Heras); Agustín González (Cruz Alta, Córdoba); Mario Secco (Ensenada); Julio Zamora (Tigre); Fernanda Alonso (General Pico, La Pampa); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Jorge Salomón (Milagro, La Rioja); Pablo Grasso (Río Gallegos, Santa Cruz); Javier Huillipan (Mariano Moreno, Neuquén); Martín Ascúa (Paso de los Libres, Corrientes), Flor Destéfanis (Santa Rosa, Mendoza); Ernesto Andrada (Tinogasta, Catamarca); Celso Jaque (Malargüe, Mendoza); Fabián Aballay (Pocito, San Juan); Gustavo Cocconi (Tapalqué); Esteban Sanzio (Baradero); Fabián Cagliardi (Berisso); Julián Álvarés (Lanús); Cecilio Zalazar (San Pedro); Pablo Descalzo (Ituzaingó); Daniel Stadnik (Carlos Casares).
Para Sabsay, el DNU de Milei abre un escenario "caótico" en la Justicia
Ante la cantidad de amparos presentados por los sindicatos y avalados por la Justicia en la última semana, que incluso suspendieron el capítulo vinculado a las reformas laborales, el escenario judicial abre una enorme cantidad de interrogantes.
Frente al panorama, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay consideró que esto supone un "verdadero berenjenal en materia de procesal constitucional por las idas y venidas entre diferentes amparos y decisiones judiciales".
Para el especialista, la decisión del juez Enrique Lavié Pico de abrir la feria judicial para tratar el DNU y suspender la acción colectiva dispuesta previamente sobre este abre un nuevo mundo judicial para el mega Decreto.
Esto es así porque, ahora, distintas partes podrán apelar a diversos apartados del DNU, "sin que sea un amparo colectivo", explica Sabsay. De esta forma, "cada una de las personas respecto de las partes que correspondan, cultural, laboral, de pesca, etc., en función del agravio que les suscite [el DNU] podrán interponer este tipo de amparos".
"Son cuestiones tan disímiles que, ¿quién puede sentirse agraviado por todo? Y si no hay un agravio, no hay lugar para el pedido de amparo", señaló el constitucionalista.
Cronista
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.