
Cristina Kirchner: Francos apoya prisión domiciliaria y minimiza marchas a su favor
Política14/06/2025El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles.
La medida de fuerza finalizó luego de un mail que recibieron los trabajadores, donde el Consejo del sanatorio los intimaba a retomar sus tareas.
Política05/06/2025Los médicos residentes del Hospital Garrahan levantaron el paro este miércoles, tras la advertencia de la administración del sanatorio de aplicarles sanciones si continuaban con la medida de fuerza.
“Por este medio queremos informar que, en el día de la fecha, la residencia de pediatría y articuladas del Hospital Garrahan retoma su actividad laboral de forma regular, tomando la guardia desde el día de la fecha”, dice el comunicado de la asamblea de residentes.
El comunicado de la administración:
Horas después de anunciar que levantaban la medida de fuerza, la Administración del Hospital Garrahan emitió un extenso comunicado.
"En pleno proceso de reestructuración, en una transformación institucional orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, el Hospital dispuso una mejora en los ingresos por beca que perciben los profesionales en formación, financiada íntegramente con fondos propios conseguidos a partir de un saneamiento del centro de salud", indicaron.
Además, informaron que “el ingreso que perciben los residentes corresponde a una beca de formación en servicio remunerada, que reconoce el compromiso y la dedicación durante el proceso de capacitación”.
En tal sentido, especificaron que “este incremento eleva los ingresos netos de un residente de primer año a más de $1.300.000, y a más de $1.500.000 en el caso de los residentes de años superiores y jefes de residencia”.
Además, remarcaron que “el cumplimiento de la asistencia es un requisito esencial para la aprobación del año formativo, por eso se ha implementado un sistema biométrico para un riguroso control de la presencialidad”.
Asimismo, aclararon que “bajo ningún punto de vista el hospital evaluó reemplazar a los médicos residentes, sino que al verse afectada la atención a los pacientes por las medidas de fuerza, desde el sistema de salud se evaluó la posibilidad de buscar refuerzos para garantizar la atención de los pacientes más graves y críticos”.
Por último, insistieron en que “quienes insisten con sostener acciones de fuerza luego de las medidas tomadas por el Consejo de Administración, lo hacen por motivos políticos y no por reclamos vinculados a la formación profesional”.
La advertencia de la administración:
Más temprano, los médicos residentes recibieron un mail por parte del Consejo de Administración del Garrahan, donde fueron intimados a retomar las actividades de manera habitual. Desde la dirección, sugieren que esa fue una de las medidas que incentivó que el paro se levante.
En el texto, se les advierte a los profesionales que si no retoman sus actividades, podrían sufrir “la aplicación de sanciones en un futuro”, como el descuento por los días de paro, la pérdida de regularidad por inasistencias y hasta la desvinculación del hospital.
“El hospital debe retomar su habitual funcionamiento, ya que lo que realmente importa es la salud y la atención de nuestros niños”, dice en una parte el mail, al que tuvo acceso TN.
Por otra parte, desde la órbita del Ministerio de Salud agregaron que el aumento que se les dio a los residentes también habría ayudado a la resolución del conflicto. Desde el organismo aclararon que no fue un ofrecimiento, sino que fue una medida concreta: desde el próximo mes los profesionales pasarán a cobrar $1.300.000.
Manuel Adorni, vocero presidencial, también dio su visión sobre el conflicto, en diálogo con TN. “No estamos en contra de los médicos, estamos en contra de los ñoquis“, sostuvo.
Los residentes levantaron el paro, pero continúan las medidas de fuerza en el Garrahan
Aunque la dirección logró que los residentes vuelvan a su actividad normal, el conflicto en el Garrahan no terminó. ATE resolvió llevar adelante una Jornada Nacional de Lucha en todas las instituciones de salud del país.
De esta manera, el gremio de estatales anunció que realizará un paro nacional en todas las instituciones de salud del país. La medida comenzará a partir de las 00 de este jueves, y contará con asambleas y movilizaciones.
La decisión se dio tras la audiencia que se llevó a cabo este miércoles, en la Secretaría de Trabajo, en el marco de la conciliación obligatoria. Desde ATE expresaron que no hubo “una propuesta concreta” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.
“El Gobierno no tiene ninguna intención de resolver el conflicto del Garrahan. Por lo tanto, desde ATE decimos que vamos a nacionalizar la protesta", manifestó Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, en conversación con TN.
El sindicato se manifestó en contra de la crisis sanitaria, de los salarios de los empleados y del éxodo de personal calificado.
“Nuestras infancias están corriendo riesgo de vida y los trabajadores -que están siendo parte de las medidas de fuerza- recibieron amenazas por ejercer su derecho a la participación sindical y huelga, consagrados en la Constitución Nacional”, cerró el comunicado.
Con información de TN
El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles.
El senador aseguró que el fallo de la Corte contra la expresidenta marcó un punto de inflexión en el peronismo. También le dejó un mensaje a Axel Kicillof.
El interventor Leonardo Aguilar informó que la intención es que las 5 jurisdicciones intervenidas – entre ellas, Salta – normalicen su situación en los primeros meses del año entrante.
El juez Ramos Padilla enviará el expediente a la Justicia provincial. El recurso lo había presentado el abogado Daniel Llermanos, quien sostiene que la postulación de la expresidenta debe mantenerse pese a la condena por la Causa Vialidad.
La reunión del Consejo Nacional del partido estuvo encabezada por el expresidente Mauricio Macri. “Sin privilegios, sin populismo”, remarcaron en un comunicado.
Desde La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y la mayoría de los federales, presentaron cartas pidiendo que la última suba no les repercuta. El bloque peronista, hasta el momento, no se pronunció.
Pese a las creencias y supersticiones, hay opciones para aprovechar el momento, atraer dinero y enfocarse en aspectos positivos.
Fue izada en la ciudad de Qom. Según informaron medios locales, una multitud se congregó en las inmediaciones para exigir "un castigo severo para el régimen sionista".
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.