
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La beba nació a las 00:01 del 1 de enero de 2024 por parto natural.
Salud01/01/2024Alessia, nació a las 00.01 y es la primera bebé del 2024 del Hospital Público Materno Infantil de Salta, pesó 3.410 kilogramos y midió 50.5 centímetros. La mamá María Belén de 29 años, estaba de 39.1 semanas de gestación.
María Belén ingresó con Alexander, su pareja a las 18.30 a la guardia de Adultos, y a las 19.01 ingresaron a la Unidad de Trabajo de Parto Puerperio y recuperación donde transitaron un trabajo de parto normal, hizo esferodinamia, ducha terapéutica. Es preciso destacar que este parto por vía vaginal, se da posterior a una cesárea previa de su primera hija, fruto del esfuerzo y convicción del equipo del Materno Infantil de que el parto natural es la mejor manera de nacer y de parir.
Son oriundos del barrio San Benito, Salta Capital y Alessia es la segunda hija de ambos.
El equipo de salud que asistió el parto estuvo integrado plenamente por mujeres: la médica tocoginecóloga Rosa Palavecino, las médicas residentes Milagro Ibáñez y Ana Arguello, las enfermeras Sandra Cusse y Sofia Rodríguez, la identificadora Liliana Rodríguez y la neonatóloga Natalia Cachambi.
Sobre el Centro Obstétrico
El hospital Materno Infantil cuenta con 10 Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR), diseñadas para brindar un entorno seguro y cómodo durante el proceso de parto. Estas salas son amplias y cumplen con rigurosas condiciones de asepsia, garantizando un ambiente propicio para procedimientos de baja complejidad.
Cada sala está equipada con una cama que se transforma en un sillón de parto, junto con elementos destinados a brindar comodidad y apoyo a la madre y su acompañante. Se proporcionan recursos para la relajación durante el trabajo de parto, como pelotas para esferodinamia, barras de pared y bancos de parto para posiciones alternativas. Además, se fomenta la personalización del espacio, permitiendo que la madre ajuste el entorno con música relajante y la opción de tomar duchas calientes.
Para garantizar la mejor atención, más de 30 profesionales especializados trabajan diariamente en turnos de mañana, tarde y noche. Este equipo multidisciplinario incluye obstetras, enfermeros, tocoginecólogos, personal de limpieza, seguridad, auxiliares de transporte, neonatólogos, identificadores, entre otros, todos comprometidos con proporcionar cuidados integrales y especializados.
En consonancia con las mejores prácticas internacionales y las normativas locales, el HPMI sigue el modelo de Maternidades seguras y centradas en la familia, promovido por UNICEF. Además, se adhiere a la ley de parto humanizado, llevando a cabo controles prenatales para embarazos de bajo y alto riesgo, talleres de preparación para la maternidad, sesiones de lactancia materna y consejería de salud reproductiva. Este enfoque integral busca brindar atención de calidad y respaldo emocional a las futuras madres y sus familias.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.