
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La beba nació a las 00:01 del 1 de enero de 2024 por parto natural.
Salud01/01/2024Alessia, nació a las 00.01 y es la primera bebé del 2024 del Hospital Público Materno Infantil de Salta, pesó 3.410 kilogramos y midió 50.5 centímetros. La mamá María Belén de 29 años, estaba de 39.1 semanas de gestación.
María Belén ingresó con Alexander, su pareja a las 18.30 a la guardia de Adultos, y a las 19.01 ingresaron a la Unidad de Trabajo de Parto Puerperio y recuperación donde transitaron un trabajo de parto normal, hizo esferodinamia, ducha terapéutica. Es preciso destacar que este parto por vía vaginal, se da posterior a una cesárea previa de su primera hija, fruto del esfuerzo y convicción del equipo del Materno Infantil de que el parto natural es la mejor manera de nacer y de parir.
Son oriundos del barrio San Benito, Salta Capital y Alessia es la segunda hija de ambos.
El equipo de salud que asistió el parto estuvo integrado plenamente por mujeres: la médica tocoginecóloga Rosa Palavecino, las médicas residentes Milagro Ibáñez y Ana Arguello, las enfermeras Sandra Cusse y Sofia Rodríguez, la identificadora Liliana Rodríguez y la neonatóloga Natalia Cachambi.
Sobre el Centro Obstétrico
El hospital Materno Infantil cuenta con 10 Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR), diseñadas para brindar un entorno seguro y cómodo durante el proceso de parto. Estas salas son amplias y cumplen con rigurosas condiciones de asepsia, garantizando un ambiente propicio para procedimientos de baja complejidad.
Cada sala está equipada con una cama que se transforma en un sillón de parto, junto con elementos destinados a brindar comodidad y apoyo a la madre y su acompañante. Se proporcionan recursos para la relajación durante el trabajo de parto, como pelotas para esferodinamia, barras de pared y bancos de parto para posiciones alternativas. Además, se fomenta la personalización del espacio, permitiendo que la madre ajuste el entorno con música relajante y la opción de tomar duchas calientes.
Para garantizar la mejor atención, más de 30 profesionales especializados trabajan diariamente en turnos de mañana, tarde y noche. Este equipo multidisciplinario incluye obstetras, enfermeros, tocoginecólogos, personal de limpieza, seguridad, auxiliares de transporte, neonatólogos, identificadores, entre otros, todos comprometidos con proporcionar cuidados integrales y especializados.
En consonancia con las mejores prácticas internacionales y las normativas locales, el HPMI sigue el modelo de Maternidades seguras y centradas en la familia, promovido por UNICEF. Además, se adhiere a la ley de parto humanizado, llevando a cabo controles prenatales para embarazos de bajo y alto riesgo, talleres de preparación para la maternidad, sesiones de lactancia materna y consejería de salud reproductiva. Este enfoque integral busca brindar atención de calidad y respaldo emocional a las futuras madres y sus familias.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.