
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El movimiento de personas por las fiestas de fin de año es un factor que incide en el incremento de casos. El año que termina marcó la mayor magnitud del brote epidémico de las últimas décadas.
Salud26/12/2023El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica por dengue, ante los riesgos de propagación de la enfermedad debido al movimiento de personas que habitualmente se intensifica en ocasión de las fiestas de fin de año.
La cartera sanitaria nacional menciona que, hasta la semana epidemiológica 50, es decir hasta el 16 de diciembre, se notificaron en el país 135.676 casos de dengue, el 57% en mujeres y el 43 en varones. En este periodo, se registran 68 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Asimismo, destaca que, en comparación con los últimos años, en el 2023 se registra la mayor magnitud del brote, con preponderancia en el primer semestre y una inusual persistencia de casos durante la temporada invernal, específicamente en la región NEA.
Da cuenta que el riesgo potencial se ve incrementado por el fenómeno El Niño y el cambio climático, que se manifiestan con temperaturas más altas y ocurrencia de inundaciones. También se ha evidenciado la presencia del mosquito Aedes aegypti en zonas geográficas donde antes no se encontraba.
Ante la alerta sanitaria, el director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, dijo que se han cursado a todas las áreas operativas las instrucciones para intensificar la vigilancia epidemiológica y las acciones de control de foco, como también la notificación obligatoria de casos sospechosos.
Asimismo, el funcionario insta a la población en general a fortalecer las actividades de prevención, reforzando las medidas tendientes a evitar la reproducción del mosquito y evitar picaduras.
Control en viviendas
Se debe tener en cuenta que:
Los productos comercializados con preparaciones herbales como el “clavo de olor” y pulseras o brazaletes para bebés, no protegen de la picadura del mosquito.
La presencia de plantas como la citronela u otras especies aromáticas en la vivienda, no protegen frente al mosquito Aedes aegypti.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.