
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El accidente ocurrió a las 5.30 durante los trabajos de reparación de una caldera, cuando un líquido inflamable se incendió y provocó una deflagración que hizo que los tanques de oxígeno cercanos estallaran.
El Mundo24/12/2023Al menos 13 personas murieron y 38 fueron heridas etse domingo por una explosión en una planta de procesamiento de níquel de capital chino en el este de Indonesia, en la isla de Celebés, informaron fuentes industriales.
La isla de Celebés es un centro importante de producción de níquel, un mineral utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos y en el acero inoxidable.
El accidente ocurrió alrededor de las 5.30 (18.30 del sábado en Argentina) en la planta de Indonesia Tsingshan Stainless Steel (ITSS), indicó un portavoz del complejo PT Indonesia Morowali Industrial Park en un comunicado.
Las personas que resultaron muertas por la explosión son ocho indonesios y cinco chinos y hay 38 heridos, según reportó la agencia de noticias AFP.
El grupo chino Tsingshan Holding Group --que es el mayor productor de níquel del mundo y el mayor fabricante de acero inoxidable de China-- posee una participación mayoritaria en la planta indonesia siniestrada.
Una investigación preliminar reveló que la explosión ocurrió durante los trabajos de reparación de una caldera cuando un líquido inflamable se incendió y provocó una deflagración que hizo que tanques de oxígeno cercanos también estallaran, agregó el portavoz.
El incendio fue controlado en la mañana de este domingo.
La firma a cargo del parque industrial dijo estar "profundamente entristecida" por el desastre y que los restos de varias de las víctimas identificadas fueron enviados a sus lugares de origen.
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.