
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Los laboratorios de análisis clínicos cubren la demanda de un 70% de la población, con una cobertura formal; parte de esa demanda podría pasar al sector público, donde ya están trabajando con stock de seguridad.
Economía22/12/2023Con aumentos que duplican o triplican el valor de los reactivos necesarios en los laboratorios de análisis clínicos para las determinaciones de rutina, para definir un diagnóstico o monitorear la respuesta a un tratamiento, los bioquímicos afirman que “es imposible de sostener” las prestaciones.
“Hubo estos días un aumento exagerado del precio de los insumos específicos. El laboratorio de análisis clínico tiene un 90% de sus equipos e insumos que son importados”, dijo Luis García, presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra), que representa a los colegios, las federaciones y las asociaciones de profesionales de todo el territorio.
Son unos 7000 bioquímicos que se desempeñan en el sector público y en los 4500 laboratorios de análisis clínicos que atienden a afiliados de las obras sociales nacionales y provinciales, PAMI y la medicina privada. En noviembre, la Cubra anunció el cobro de un arancel extra de $3000 a beneficiarios de prepagas tras el fracaso de las negociaciones con esos financiadores para que elevaran los valores por sus prestaciones. Eso continúa vigente y García indicó que se está generalizando.
“Ya pedimos entrevistas a las autoridades sanitarias, incluido el Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud, PAMI, entre otros, pero aún no tuvimos respuesta –continuó el representante de los bioquímicos–. Con estos aumentos, va a ser difícil sostener la atención o vamos a tener que trasladarles los costos a los pacientes si no los asumen los financiadores.”
Los laboratorios de análisis clínicos cubren la demanda de un 70% de la población, con una cobertura formal. Como está sucediendo con estudios patológicos, parte de esa demanda podría pasar al sector público, donde ya están trabajando con stock de seguridad.
“Hoy, las listas de precios llegaron con entre un 150 y 500% de aumento. Esto es imposible de sostener. Hablamos de que se duplicaron o triplicaron los valores”, dijo García. Y la cantidad de proveedores de reactivos se cuentan con los dedos de una mano.
Tipos de reactivos
Lo más problemático hoy son los reactivos para las pruebas, sobre todo para celiaquía, biología molecular, vitaminas o metabolismo de rutina. “Cada vez son menos los laboratorios que tienen stock”, respondió García.
Explicó que en aquellos los laboratorios que se van quedando sin reactivos o no los pueden reponer, no se hacen esos estudios, solo los que se puedan realizar, y se le explica al paciente. “Son análisis que ayudan a los médicos y especialistas a llegar a un diagnóstico, definir un tratamiento o modificarlo si es necesario”, dijo el titular de la Cubra.
Como suelen repetir los bioquímicos, el 70% de los diagnósticos se resuelven con un estudio de laboratorio. “Al no estar el insumo –continuó García–, es posible que alguno no se pueda hacer. Con el faltante que hay para las determinaciones de celiaquía, vitaminas, oligoelementos o análisis por citometría de flujo para biología molecular, hay pruebas que no se están haciendo. Esto genera un problema en la atención”.
En la Cubra esperaban que se agravara este escenario que lleva meses, pero señalan que no esperaban que fuera de esta magnitud, con aumentos de hasta un 500% en los precios y en tan pocos días, con plazos de pagos de las coberturas que siguen siendo a entre 60 y 90 días.
“En muchas provincias se está cobrando un monto adicional a los pacientes y con una inflación que se pronostica en el 25-30% y un enero con valores similares, empezamos a estar en una situación que puede volverse terminal”, finalizó García.
La Nación
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.