
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Según se explicó, de la tasa quedarán exentos todos los provincianos salteños, como así también personas con discapacidad y sus acompañantes, y aquellos que visiten la Ciudad por necesidades de salud.
Política20/12/2023El Concejo Deliberante aprobó con modificaciones la creación de la Tasa de Servicios e Infraestructura Turística Municipal, propuesta remitida por el Ejecutivo municipal.
La edil Agustina Álvarez se mostró a favor de lo que calificó como “proyecto interesante” y señaló que desde la Secretaria de Hacienda se informó sobre reunieron previas con distintos actores del sector quienes también se mostraron de acuerdo con la iniciativa.
Respecto a las modificaciones, Álvarez destacó que en el proyecto inicial se proponía que los ciudadanos sean los únicos que queden exentos de esta tasa, pero en el debate se consensuó “que queden exentos todos los provincianos de Salta, personas con discapacidad y sus acompañantes, y las personas que lleguen a la Ciudad por cuestiones de salud”.
Por su parte, el concejal Gonzalo Corral puntualizo en la creación del Comité de Turismo como “organismo consultivo”.
“Va a ser de gran aporte a la Ciudad de Salta para dar indicación de aquellas cuestiones donde sea importante elaborar propuestas o proyectos que tengan que ver con lo que recaude este tributo. Quizá si hubiese existido el Comité de Turismo no nos hubiese pasado lo que nos pasó con la Plaza 9 de Julio, más allá de que es un órgano consultivo, hubiésemos advertido antes de este tipo de situaciones”, expresó.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.