El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
“El Gobierno Nacional está pagando deuda del sector privado y empobreciendo a la gente”
Un economista apuntó contra el plan económico que está aplicando Javier Milei.
Economía19/12/2023
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, Jorge Paz, analizó por Aries la estrategia económica del Presidente, que según su análisis, solo terminará en dos alternativas: un populismo de derecha, o la salida de Javier Milei "en helicóptero".
Respecto a la primera posibilidad, aseguró que Luis Caputo, sindicado como “el ministro fusible”, será el encargado de llevar a cabo el ajuste y su imagen “volará por los aires”, marcando el primero de los dos escenarios posibles.
“Milei ahí cambiará todo el Ministerio y dirá: ‘ahora empezamos con la promesa de una Argentina productiva, y se convertirá, -en cierta medida- en un populismo de derecha, para darle a la gente algunas cositas para que aguanten”, afirmó el economista.
Sin embargo, según su pronóstico, existe más posibilidad de una eclosión social. “Mucha gente aún no ha sentido los efectos del ajuste, pero cuando la olla comience a vaciarse, ahí ya no hay salidas posibles más que lo que pasó en el 2001 y lamentablemente se tendrá que ir el Gobierno”, añadió.
Finalmente sostuvo que “la gente cree que este ajuste va terminar en algo bueno, pero en realidad lo que está haciendo es pagar la deuda del sector privado empobreciendo a la gente a la gente trabajadora”.

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.

Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
Economía14/05/2025La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.

En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.

Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.

Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.

El intendente Emiliano Durand respondió en redes sociales a la denuncia penal presentada por la Cámara de Propietarios de Agencia de Remises.
El Senado de Italia aprobó el decreto que restringe el acceso a la ciudadanía italiana
El Mundo15/05/2025El decreto modifica el proceso de reconocimiento de ciudadanía, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea votado la semana próxima.

Día internacional de los museos: Cachi invita a una muestra con “experiencia sonora”
La directora del Museo Arqueológico de Cachi, Ana Paula Cevidanes, detalló que los visitantes podrán participar de una Intervención Artística que vincula la ciencia de la acústica con la recuperación cultural del pueblo Chaná.