
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Un economista apuntó contra el plan económico que está aplicando Javier Milei.
Economía19/12/2023El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, Jorge Paz, analizó por Aries la estrategia económica del Presidente, que según su análisis, solo terminará en dos alternativas: un populismo de derecha, o la salida de Javier Milei "en helicóptero".
Respecto a la primera posibilidad, aseguró que Luis Caputo, sindicado como “el ministro fusible”, será el encargado de llevar a cabo el ajuste y su imagen “volará por los aires”, marcando el primero de los dos escenarios posibles.
“Milei ahí cambiará todo el Ministerio y dirá: ‘ahora empezamos con la promesa de una Argentina productiva, y se convertirá, -en cierta medida- en un populismo de derecha, para darle a la gente algunas cositas para que aguanten”, afirmó el economista.
Sin embargo, según su pronóstico, existe más posibilidad de una eclosión social. “Mucha gente aún no ha sentido los efectos del ajuste, pero cuando la olla comience a vaciarse, ahí ya no hay salidas posibles más que lo que pasó en el 2001 y lamentablemente se tendrá que ir el Gobierno”, añadió.
Finalmente sostuvo que “la gente cree que este ajuste va terminar en algo bueno, pero en realidad lo que está haciendo es pagar la deuda del sector privado empobreciendo a la gente a la gente trabajadora”.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".