
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


Israel intensificó el jueves sus bombardeos en Gaza, pese a los indicios de impaciencia de Estados Unidos, su principal aliado, que envió a un alto funcionario de la Casa Blanca a Jerusalén. Según el ministerio, el último ataque mató al menos 19 personas en la Franja.
El Mundo14/12/2023
Además, en Cisjordania, que también sufre un repunte en la violencia desde el 7 de octubre, la Autoridad Palestina informó que dos personas murieron en los ataques israelíes contra la ciudad de Yenín.
Por esa razón, el presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo gobierno ha entregado miles de millones de dólares en ayuda militar a Israel, advirtió el miércoles que el "bombardeo indiscriminado" contra Gaza debilita el apoyo internacional al país.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que encabeza el gobierno de coalición compuesto por partidos ultraortodoxos y de extrema derecha, replicó afirmando que su país continuará "hasta el final". "Nada nos detendrá. Iremos hasta el final, hasta la victoria", prometió.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, sostuvo que la guerra contra Hamás seguirá "con o sin apoyo internacional". El asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, tiene previsto reunirse este jueves con Netanyahu y su gabinete de guerra en Jerusalén.
Sullivan declaró en un evento del diario Wall Street Journal, antes del viaje, que discutiría un calendario para terminar la guerra y va a instar a las autoridades israelíes para "avanzar hacia una fase diferente de las operaciones de alta intensidad que vemos hoy día".
La postura de Hamas
Lo cierto, es que Benjamín Netanyahu admitió que hay "desacuerdos" con Estados Unidos sobre cómo será administrada Gaza después del conflicto.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, declaró el miércoles que "cualquier discusión sobre Gaza o la causa palestina sin la presencia de Hamás o las facciones de resistencia será un engaño".
Además, sostuvo que Hamás está listo para conversaciones que lleven a un "camino político que asegure el derecho del pueblo palestino a un Estado independiente con Jerusalén como su capital".
Asimismo, un sondeo publicado el miércoles por el Centro Palestino de Investigación de Encuestas y Políticas indicó que Haniyeh cuenta con el apoyo del 78% de los habitantes de los territorios palestinos, frente al 58% que tenía antes de la guerra.
Preocupación en la ONU
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, indicó el miércoles que los gazatíes "enfrentan el capítulo más oscuro de su historia"
La ONU calcula que 1,9 millones de personas, de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, han sido desplazadas y viven en carpas y que se están agotando los suministros de alimentos, agua potable, medicinas y combustible.
Además, el organismo ha advertido de la propagación de enfermedades y que el sistema hospitalario de Gaza está en ruinas. Las autoridades de Hamás afirman que se quedaron sin vacunas para los niños, advirtiendo que las consecuencias son "catastróficas".
El ejército israelí, en tanto, enfrenta crecientes presiones para reducir las muertes en sus filas y liberar a los rehenes en manos de Hamás. Ha perdido 115 soldados, 10 de ellos el martes. En los ataques del 7 de octubre, Hamás capturó cerca de 240 rehenes, decenas fueron liberados durante una tregua de una semana en noviembre, y otros han muerto.
Ámbito

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.