
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El disponer una revisión integral de las contrataciones de la planta del Estado y exigir la presencialidad plena de los empleados públicos en sus lugares de trabajo puso en alerta a los gremios que representan a los trabajadores estatales.
Política11/12/2023Desde los sindicatos del sector, UPCN y ATE, salieron al cruce de la acusación del flamante gobierno sobre la presencia de "empleo militante" en la planta del personal estatal, rechazaron que esté sobredimensionada y advirtieron que un profundo recorte de estatales como el que imaginan cerca de Milei tendrá un "efecto ínfimo" en la drástica reducción del déficit fiscal que se propone el Presidente.
"No es cierto que el Estado está sobredimensionado. Además, un recorte de trabajadores de contratados no mueve el amperímetro, tiene un efecto real ínfimo en la baja del déficit", afirmó a Clarín Andrés Rodríguez, titular de UPCN.
El dirigente, además, defendió la decisión de algunos funcionarios de la saliente administración de Alberto Fernández de disponer el pase a planta permanente a miles de trabajadores transitorios. La medida fue parte de "un proceso de concursos públicos con una serie de mecanismos legales y legítimos que se cumplieron" como estaba establecido, enfatizó Rodríguez.
En las semanas previas a la asunción de Milei, el gobierno de Fernández resolvió el ingreso a la planta permanente de unos 9.000 agentes públicos de más de 60 dependencias nacionales que culminaron el proceso de concurso establecido. A la par, la saliente ministra de Salud Carla Vizzotti habilitó la renovación automática de otros 5.000 contratos de personal transitorio de su cartera.
Rodríguez, incluso, puso en duda que Milei finalmente vaya a avanzar con despidos masivos en el sector público nacional y pidió esperar a conocer las medidas concretas del Gobierno. "No lo van a hacer (al recorte de estatales), condenan a miles de trabajadores a la desocupación en momentos que no se consigue trabajo", consideró.
Con una posición más dura, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, también repudió los anuncios del nuevo Gobierno respecto a la revisión de la totalidad de los trabajadores contratados del Ejecutivo nacional y advirtió que el gremio no descarta avanzar con medidas de fuerza y un plan de lucha antes de fin de año para frenar cualquier amenaza de despidos.
"Hablar de empleo militante es una amenaza que los estatales no van a tolerar", afirmó Aguiar y denunció: "se intenta disciplinar y amedrentar al sector público para poder lograr el ajuste que tanto propagandizan. Lo único que militamos desde hace décadas es la defensa de los derechos en que se convierte nuestro trabajo", señaló.
Y agregó: "La mayoría de los gobiernos cuando llegan al poder dicen que van a revisar los contratos. Si no es una excusa para propiciar el despido de miles de trabajadores, y es verdad que van a buscar gente que cobre un salario sin trabajar, nosotros los acompañamos y vamos a ser los primeros en denunciarlo. Todos los trabajadores que nosotros conocemos cumplen funciones hace años".
El titular de ATE anticipó para el próximo jueves la convocatoria a un plenario del consejo directivo nacional del gremio para analizar las primeras medidas de la flamante gestión de Milei, consensuar un posicionamiento sindical y definir un plan de acción para los próximos meses.
Al respecto, ante la consulta de Clarín, el dirigente alertó que no descartan que el sindicato resuelva medidas de fuerza para antes de fin de año, en línea con las protestas anunciadas por los movimientos sociales tras la advertencia del presidente en su discurso de asunción. "Se van a resolver en el plenario", insistió.
Aguiar también enfocó la preocupación del sector en los trascendidos acerca de que el Gobierno analiza prorrogar el Presupuesto 2023, lo que indirectamente significaría el congelamiento de los salarios del sector público.
Clarín
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.