
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Se necesitará la autorización del directorio del Banco Central para realizar operaciones
Argentina11/12/2023Antes de que abran los mercados, el Banco Central (BCRA) decretó que se necesitará autorización previa del directorio de la entidad para comprar dólares al tipo de cambio oficial. En la práctica, se trata de un “feriado cambiario” para los importadores o ahorristas que todavía pueden comprar las divisas, ya que el anuncio se hace en medio de la transición entre los actuales directores que presentaron sus renuncias y los que acompañarán al próximo presidente del BCRA, Santiago Bausili.
“El Banco Central de la República Argentina decidió hoy aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio. La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante. Durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”, dice el comunicado.
El mercado de dólares financieros no está alcanzado por la medida, por lo cual las operaciones de MEP y contado con liquidación (CCL) funcionan con normalidad. Si bien iniciaron el día con subas de hasta $43, con el correr de las horas la tendencia se fue moderando.
En el caso de los vencimientos de la tarjeta de consumos en dólares, en las entidades bancarias dijeron que se está buscando una solución a nivel sistema, ya que los bancos también necesitan autorización del Central para comprar los dólares de los clientes que cancelan sus resúmenes. En otras palabras, para los que deben pagar su tarjeta hoy, todavía no está definido a qué tipo de cambio se hará la operación.
“Se está analizando correr los vencimientos de la tarjeta de crédito”, dijeron en el sector financiero. Esta medida no depende del Banco Central, ya que corre por cuenta de los bancos la decisión de aplazar el vencimiento u ofrecer solamente la opción de pagar con dólares.
Los exportadores podrán vender divisas sin restricciones, aunque no se espera que haya demasiadas operaciones, dado que ayer finalizó el programa que permitía que se liquidara 50% al oficial ($370) y el resto al CCL ($990), lo que daba un tipo de cambio de $680. Actualmente, si los exportadores quieren liquidar, tendrán a cambio un dólar de $370.
El actual presidente del Banco Central, Miguel Pesce, presentó su renuncia la semana pasada y está a la espera de que el Poder Ejecutivo la acepte. Lo mismo ocurre con el resto del directorio. El único economista de rango importante que seguirá en la nueva gestión es Agustín Torcassi, actual gerente general, que está en la entidad desde 2002.
Bausili, por su parte, todavía no fue designado oficialmente en el Boletín Oficial, ni tampoco el resto de los técnicos que lo acompañarán. Lo mismo ocurrió en traspasos presidenciales anteriores, cuando la cúpula del Banco Central tardó hasta cinco días en ser nombrada de manera oficial.
Tampoco hay muchas definiciones todavía sobre los economistas que acompañarán a Bausili. Por ahora solo transcendió el nombre de Vladimir Werning, exsubsecretario de Coordinación y Análisis Económico durante el primer año de gestión de Mauricio Macri, quien hizo carrera en el JP Morgan.
En los próximos días se espera que el nuevo directorio del Banco Central tome alguna decisión respecto al tipo de cambio oficial, que se encuentra atrasado en términos históricos y con una brecha de 150% con relación a los dólares paralelos. Además, la entidad necesita recomponer reservas, ya que actualmente, las netas se encuentran en US$11.000 millones negativas, según estimaciones privadas.
Antes de realizar una brusca devaluación, sin embargo, se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo, defina la hoja de ruta del nuevo gobierno. En particular, se espera conocer el sendero de ajuste fiscal del que hizo hincapié ayer el presidente, Javier Milei, en su primer discurso como mandatario.
Caputo dará mañana una conferencia de prensa, aunque no se definió si será en la mañana temprano, antes que abran los mercados, o por la tarde. El ministro participó hoy de la reunión de Gabinete en Casa Rosada y llegó al Palacio de Hacienda minutos antes de las 11 de la mañana.
“Acá hay una inconsistencia entre el diagnóstico planteado en el discurso, de extrema gravedad [económica] sobre todo en la dinámica, con los primeros pasos. No bajar ninguna hoja de ruta, ni medidas. Veremos cómo sigue”, opinó el economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma.
En 2015, cuando asumió Macri, el Banco Central aplicó la esperada devaluación el 17 de diciembre. Recién dos días antes habían sido asignados todos los miembros del nuevo directorio.
Fuente; La Nación
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.