
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Aunque suele ser YPF la que pica en punta, esta vez fue Shell la primera en aumentar los precios de sus combustibles. Luego se sumó Puma y la petrolera argentina -al quedar un 20% más barata- decidió también incrementar el valor de la nafta y el gasoil, casi $ 100 por litro.
Economía08/12/2023La suba se da a dos días de la asunción de Javier Milei a la Presidencia y en el inicio del fin de semana largo, un momento en que se incrementa el consumo.
La petrolera anglo-holandesa subió cerca de 15% sus precios y la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires se ubica ahora a un paso de los $ 400. Los nuevos carteles marcan que el combustible más popular se vende a $ 398, mientras que la premium asciende a $ 485. El gasoil, en tanto, se vende a $ 544.
En el interior los valores son más altos. A nivel nacional, en promedio, las subas fueron del 19% para la nafta súper; 14% la V-Power; 17% el gasoil y 13% el gasoil premium.
En tanto, YPF -que había ajustado un 10% sus precios el 25 de noviembre por última vez- esta vez pegó un salto de casi 30%. aumentó la nafta súper de $ 311 a $ 404; la Infinia (premium), de $ 395 a 499; el diésel, de $ 328 a $ 426 y el diesel premium de $ 444 a $ 543.
YPF había arrancado con el descongelamiento de precios el lunes posterior a las elecciones generales.
El último aumento de los combustibles se dio el 25 de noviembre y había sido liderado por YPF y Axion. El incremento había sido de 10%, luego de otro de 9,6% a principio de ese mes.
El ajuste de los combustibles será una de las primeras decisiones que deberá tomar Horacio Marín, el nuevo CEO de la empresa designado por Milei.
El Presidente electo prevé que los precios de los combustibles se liberen, así como también irá quitando los subsidios al gas y a la energía eléctrica.
Clarín
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.
Aunque elogió el plan económico de Milei y la baja inflación, el banco aconseja reducir exposición por incertidumbre electoral.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.