
En el marco de la investigación, se detuvo a una persona, se secuestró un vehículo y un celular. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.
Después de 20 años, Agrotécnica Fueguina vuelve a parar el servicio por falta de pago. La medida de fuerza se extenderá, en principio, hasta el próximo lunes.
Salta08/12/2023Cubierta de basura y maloliente, así amaneció la “Más Linda”, luego de que los recolectores de residuos cortaran el servicio por falta de pago. Tras dos décadas de llevar las negociaciones salariales “en paz”, Agrotécina Fueguina vuelve realiza un paro contra un intendente.
En comunicación con Aries, el Secretario Gremial de Camioneros, Federico Aparicio, contó que el paro fue la última de las medidas a las cuales debieron acudir ante el incumplimiento de la gestión saliente, porque la irregularidad en los pagos en realidad comenzó a gestarse en mayo, cuando se conoció la derrota en las urnas de Bettina Romero.
“Desde que perdió las elecciones para acá desde mayo, julio, agosto septiembre, octubre y noviembre, todos los meses venimos teniendo problemas con el sueldo y los aumentos. La Municipalidad no cancelaba la facturación y siempre mandaba solo una parte a la empresa y la otra parte recién a las semanas”, explicó Aparicio.
Según la negociación última, en las últimas 24 horas los trabajadores tendrían sus haberes depositados pero como no ocurrió decidieron interrumpir el servicio en tanto no lleguen los fondos. También ayer era el último día hábil de la todavía mandataria frente a la comuna, y aunque su desatención no los tomó por sorpresa, si se respira cierto aire de incertidumbre en al ambiente.
“La última vez que hicimos paro fue 20 años, cuando Alejandro San Millán era intendente porque también venía con problemas de pago y facturación, pero era de esperarse algo así por parte de Bettina, pero pensábamos que mínimamente iba a dejar organizado el pago de los sueldos”, lamentó Aparicio.
El gremialista explicó que no están pidiendo ningún aumento extraordinario, sino el acordado en las paritarias nacionales con el gremio de Camioneros, que ya está homologado y representaba un incremento del 25 % para septiembre, un 18 % para noviembre de 2023 y 18% para enero de 2024. "y del cual la Municipalidad ya tenía conocimiento también”, disparó.
“Correspondía que en cada mes se vaya agregado a la facturación correspondiente, pero nunca se hizo y por eso hoy estamos con la situación de la basura en la calle”, agregó.
El secretario indicó que la medida de fuerza se levantará una vez que se logren los acuerdos salariales, que recaen, aunque no deberían, en el nuevo intendente.
“El lunes vamos a ver los aumentos que se deben, los que se vienen para adelante, el tema del aguinaldo y cuando no den las garantías suficientes del cobro, recién vamos a levantar la medida porque la sociedad no tiene nada que ver”, terminó.
En el marco de la investigación, se detuvo a una persona, se secuestró un vehículo y un celular. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.
Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.
Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Se podrán visitar durante el fin de semana largo por Semana Santa 2025, hasta el domingo 20 de abril. Lunes y martes permanecerán cerrados.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica. Historias para profundizar en el mensaje cristiano, revivir grandes historias del cine épico o simplemente compartir una buena película en familia.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.