
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Después de 20 años, Agrotécnica Fueguina vuelve a parar el servicio por falta de pago. La medida de fuerza se extenderá, en principio, hasta el próximo lunes.
Salta08/12/2023Cubierta de basura y maloliente, así amaneció la “Más Linda”, luego de que los recolectores de residuos cortaran el servicio por falta de pago. Tras dos décadas de llevar las negociaciones salariales “en paz”, Agrotécina Fueguina vuelve realiza un paro contra un intendente.
En comunicación con Aries, el Secretario Gremial de Camioneros, Federico Aparicio, contó que el paro fue la última de las medidas a las cuales debieron acudir ante el incumplimiento de la gestión saliente, porque la irregularidad en los pagos en realidad comenzó a gestarse en mayo, cuando se conoció la derrota en las urnas de Bettina Romero.
“Desde que perdió las elecciones para acá desde mayo, julio, agosto septiembre, octubre y noviembre, todos los meses venimos teniendo problemas con el sueldo y los aumentos. La Municipalidad no cancelaba la facturación y siempre mandaba solo una parte a la empresa y la otra parte recién a las semanas”, explicó Aparicio.
Según la negociación última, en las últimas 24 horas los trabajadores tendrían sus haberes depositados pero como no ocurrió decidieron interrumpir el servicio en tanto no lleguen los fondos. También ayer era el último día hábil de la todavía mandataria frente a la comuna, y aunque su desatención no los tomó por sorpresa, si se respira cierto aire de incertidumbre en al ambiente.
“La última vez que hicimos paro fue 20 años, cuando Alejandro San Millán era intendente porque también venía con problemas de pago y facturación, pero era de esperarse algo así por parte de Bettina, pero pensábamos que mínimamente iba a dejar organizado el pago de los sueldos”, lamentó Aparicio.
El gremialista explicó que no están pidiendo ningún aumento extraordinario, sino el acordado en las paritarias nacionales con el gremio de Camioneros, que ya está homologado y representaba un incremento del 25 % para septiembre, un 18 % para noviembre de 2023 y 18% para enero de 2024. "y del cual la Municipalidad ya tenía conocimiento también”, disparó.
“Correspondía que en cada mes se vaya agregado a la facturación correspondiente, pero nunca se hizo y por eso hoy estamos con la situación de la basura en la calle”, agregó.
El secretario indicó que la medida de fuerza se levantará una vez que se logren los acuerdos salariales, que recaen, aunque no deberían, en el nuevo intendente.
“El lunes vamos a ver los aumentos que se deben, los que se vienen para adelante, el tema del aguinaldo y cuando no den las garantías suficientes del cobro, recién vamos a levantar la medida porque la sociedad no tiene nada que ver”, terminó.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
El Ministerio de Economía de Salta encabezó encuentros junto a Rentas, el municipio de Cafayate, la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para impulsar acuerdos.
Los postulantes que completaron el formulario online tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349 para finalizar el trámite que les permitirá participar del sorteo.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Se continuará los días 14 y 15 de julio, en el horario de 9:00 a 20:00 horas, en el salón de ventas del Servicio Penitenciario de Capital, en avenida Hipólito Yrigoyen N.º 821.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.