
La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.


Por General Güemes Enrique Cornejo Saravia reemplazará a Carlos Rosso, mientras que por Rosario de Lerma, Leonor Minetti ocupará la banca de Sergio Ramos. La próxima semana lo harán los legisladores por Capital y La Candelaria.
Política07/12/2023
Durante la 32° sesión del Senado, el presidente de la cámara Antonio Marocco, tomó juramento a los nuevos legisladores tras las renuncias de quienes asumirán intendencias el fin de semana.
Por General Güemes, Enrique Antonio Cornejo Saravia reemplazará a Carlos Rosso, mientras que por Rosario de Lerma, Leonor Nieves Minetti ocupará la banca de Sergio Ramos.
“Es un desafío muy grande que asumo junto a ustedes porque es un trabajo en conjunto, quiero dejar en claro que siempre voy a acompañar a los senadores que quieran el bien para todos los salteños”, expresó Minetti.
Por su parte, Cornejo celebró que su espacio logró las tres intendencias en Güemes y mayoría de bancas en el Concejo Deliberante durante las elecciones de mayo, pero señaló que finalizado el proceso electoral, “es hora de gobernar y gestionar”.
“A pesar de los esfuerzos de la dirigencia política del departamento y de la fuerte inversión de este gobierno hay distintas necesidades como mejorar la atención hospitalaria de Joaquín Castellanos, mejorar el déficit habitacional y la infraestructura del departamento especialmente con la construcción de un doble carril en RN 34”, indicó.
La Comisión de poderes para emitir dictamen sobre la validez del título fue conformada por Mashur Lapad de Rivadavia, Beatriz Navarro de Anta, Manuel Pailler de San Martin y Diego Cari de Guachipas.
El próximo jueves, se tomará juramento a los Senadores Omar López, representante de La Candelaria quien hasta el 10 de diciembre ejercerá la intendencia de El Jardín; y Gustavo Carrizo en reemplazo de Emiliano Durand, quien asumirá como intendente de Salta Capital.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.