
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Javier Milei está convencido de que el Estado debe ser reducido y explicó a su propia fuerza el esquema que pondrá en marcha a partir del lunes. "Los ministerios pueden funcionar con dos de cada cinco secretarías, subsecretarías y jefaturas", señaló.
Política06/12/2023Los cambios forman parte de la denominada reforma del Estado, uno de las principales "vigas" de su plan económico, aunque no integran el paquete económico de leyes que la semana próxima enviará al Congreso. La reforma legislativa incluye la Ley de Ministerios y las privatizaciones de empresas públicas. Los otros dos pilares son la desregulación económica y el Presupuesto.
Milei estuvo reuniéndose con cada ministro y repasando cartera por cartera. En su cabeza, el Poder Ejecutivo, las empresas estatales y organismos descentralizados, como ANSeS o PAMI, pueden funcionar con el 40% de su estructura. Hoy, según datos oficiales, la administración central alberga 307 organismos, incluyendo la jefatura de Gabinete, 18 ministerios, 106 secretarías y 182 subsecretarías.
En la jerga del Estado, cada recuadro del organigrama en sus diferentes niveles -desde secretarías hasta direcciones-, es un "raviol". En los últimos días, el nuevo gabinete empezó a revisar los números de medio centenar de unidades dependientes de Energía, Obra Pública, Minería, Transporte y el Enacom, que ahora pasarán bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura.
La amputación de ravioles le quitará músculo al Ministerio de Economía, hoy el de mayor envergadura con 53 secretarías. Luis Caputo ya cubrió algunas áreas, como Política Económica, pero aún no encuentra voluntario para la secretaría de Hacienda, la encargada de pasar la "motosierra" sobre el gasto. Y en el Banco Central, todavía aguardan el desembarco de su socio, Santiago Bausuli.
Los equipos de la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio estimaron en su momento que hay unos 3.000 cargos "políticos" o designados por las autoridades en el sector público nacional de una plantilla total de 342.000 empleados. "Hay mucho gasto discrecional, que se puede achicar sin aprobación del Congreso porque no tiene que pasar por el Presupuesto", aseguran cerca de Milei.
El borrador que elaboró Caputo prevé un recorte del gasto primario de entre 5 y 6 puntos del PBI para eliminar el déficit fiscal en 2024. La mira está puesta en la obra pública, transferencias a provincias, subsidios en energía y transporte, "privilegios" y empresas públicas. También creen que hay un gasto "político" por recortar, aunque su impacto en las cuentas sea ínfimo.
"Si vamos a pedirle a la gente austeridad, tenemos que empezar nosotros, no sería tanto ahorro, sino que no hay plata", explicó una fuente de La Libertad Avanza. El plan contempla la eliminación de ministerios -que ahora pasarán a ser 8-, de todas las jefaturas de Gabinete creadas para "colocar amigos", y de todos los equipos de análisis de políticas públicas que funcionan como "peaje".
Si bien el esquema en el que trabajó el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, "no toca en una primera etapa a los empleados", por estas horas la incertidumbre acecha en muchas áreas. El secretario gremial de ATE, Rodolfo Aguiar, estimó que un recorte drástico del Estado pondrá en riesgo el empleo de 62.000 trabajadores, si no se renuevan los contratos que vencen el 31 de diciembre.
Una de las carteras que Milei prometió cerrar es el Ministerio de las Mujeres, el de menor presupuesto ($ 81.000 millones) después de Cultura, otro que será eliminado. En otros casos, lo que habrá es un desmantelamiento, como se prevé que ocurra con las dependencias de la Secretaria de Comercio encargadas de los controles de precios, estudio de costos y defensa del consumidor.
El presidente electo también monitorea en forma "obsesiva" las privatizaciones, un capítulo sensible de la reforma que deberá pasar por el Congreso, y el proyecto de ley que desregulará la economía. Federico Sturzenegger lo diseñó para Patricia Bullrich y en las últimas semanas cada área identificó unos 3.000 procedimientos, restricciones y aranceles que serán modificados o eliminados.
Clarín
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.