
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Así calificó la concejal Agustina Álvarez Eichele la administración Romero en los últimos cuatro años.
Salta06/12/2023En “Agenda Abierta” la concejal y electa vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante capitalino -por los próximos cuatro años-, Agustina Álvarez Eichele, analizó la gestión de la intendenta saliente, Bettina Romero.
Vale recalcar que Álvarez Eichele de Juntos por el Cambio (JxC), fue muy activa en la gestión saliente de Bettina Romero denunciando irregularidades.
“Un desastre” fue la contundente respuesta de la edil al valorar la gestión, y si bien afirmó que había empezado relativamente bien los primeros años de mandato, “después de mayo se fue en picada”, agregó.
En esa misma línea, enumeró escándalos y polémicas que generaron las obras en Plaza 9 de Julio –más cara y con manifiestas irregularidades-, el contrato con Agrotécnica Fueguina, la intención de designar a Daniel Amador en el Tribunal de Cuentas siendo funcionario de Hacienda y tío de Bettina, la falta de comunicación con el Concejo Deliberante en la tardía o nula respuesta de los informes, entre otros señalamientos.
“Ni siquiera había respeto por las instituciones, por el Concejo Deliberante”, se quejó.
En ese sentido, lamentó que, la Intendente creyó que la Municipalidad era una autarquía y no entendió que estando en democracia, por algo existen el órgano Legislativo y el Ejecutivo.
A días de terminar su mandato, la intendenta Bettina Romero, pretende cambios en el contrato que la comuna mantiene con la empresa de recolección de residuos.
En referencia a esto, en “Agenda Abierta” la concejal y vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante, Agustina Álvarez Eichele, le puso un “manto de sospecha” a tal decisión.
Si bien la cuestión es técnica, la edil explicó que lo que se pretende es modificar los índices que conforman la fórmula polinómica, es decir que con tal modificación en definitiva se pagarán más caros los servicios.
“Básicamente lo que se quiere hacer es tocar esos valores o ítems en la fórmula para que la ciudad empiece a pagar más, además, de que se busca eliminar algunos beneficios que le habían cedido a la ciudad relacionado a los inspectores y los vehículos disponibles para que realicen el control de las prestaciones”, detalló.
Álvarez Eichele admitió que esto, a días de terminar el mandato, es por lo menos extraño y hay que ponerle un “manto de sospecha”.
“Hay cuestione que me parece que no hay que modificarlas antes de irse, sino que hay que dejárselas a la persona que viene a reorganizar y reestructurar y a intentar que la ciudad esté en una mejor condición”, reflexionó.
En ese sentido, la reciente elegida Vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante sostuvo que se quiera hacer a las apuradas y no se haya hecho una contrapropuesta a la empresa, “son factores que terminan generando muchas sospechas”, concluyó Álvarez Eichele.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.